economÍa

Faltan viviendas en Canarias: en 2031 el déficit llegará a 140.000

La Fundación DISA presenta un informe que concluye que la situación será “muy grave” en poco más de una década; haría falta construir 15.000 anuales para alcanzar el equilibrio
Raimundo Baroja y José Carlos Francisco. Fran Pallero

Canarias cuenta en la actualidad con menos viviendas de las que demanda la población residente. Es decir, existe un serio problema de oferta de hogares que, como siga así, podría llegar a ser “muy grave”. Esta es una de las principales conclusiones de la quinta entrega del diagnostico de Papeles de Economía Canaria, que en esta ocasión ha analizado la situación de la vivienda en Canarias. El informe, que elabora Corporación 5 para la Fundación DISA, pone énfasis en la necesidad de intensificar la construcción de viviendas en las Islas para hacer frente al incremento de precios tanto en la venta como en el alquiler, algo que, según el presidente de Corporación 5, José Carlos Francisco, seguirá produciéndose “si la situación no cambia”. Según Francisco, “Canarias está construyendo menos que nunca”, lo que puede provocar una brecha muy difícil de recuperar.

El informe estima que existe un déficit de viviendas en las Islas de en torno a las 40.000, y, si continúa el bajo ritmo de construcción que hay actualmente, en 2031 se espera que el déficit de vivienda principal llegue a las 140.000. Así que, teniendo en cuenta que el ritmo previsto de crecimiento de viviendas en Canarias es de 1.100 al año, haría falta construir unas 15.000 anuales para llegar al equilibrio en 2031 y unas 22.000 para alcanzarlo en 2022. “Es decir, que aun tomando conciencia del problema, ya llegamos tarde”, declaró Francisco. Además, indicó que el documento analiza la situación media de Canarias, con lo que en islas como Fuerteventura o Lanzarote “la situación puede ser peor”. Francisco reconoció que existen factores que están acrecentando el desajuste de la vivienda, como el alquiler vacacional, pero indicó que si en estos momentos hubiera suficiente oferta de viviendas “no estaríamos hablando del alquiler vacacional”. “El problema de la vivienda”, añadió, “es de lo que se habla a diario”, y reclamó más agilidad en los trámites urbanísticos para construir más. “Podríamos llegar a la situación de Baleares, donde ya no hay nuevas viviendas”.

TE PUEDE INTERESAR