Los amantes de los cuentos contados a viva voz tienen un lugar al que acudir cada viernes de verano: las temidas y queridas escaleras del Ayuntamiento de El Sauzal. Temidas por el público, que va ataviado con cojines y mantas para estar más cómodo, y por los que contamos cuentos, ya que se reúnen más de 450 personas que el artista ve desde abajo, y que, como siempre decimos, “imponen”. Queridas tanto por unos como por otros, ya que se han convertido en un referente de la Narración Oral en la isla de Tenerife.
Este año el Festival celebra su XX Edición. Decía Gardel que veinte años no son nada, pero han sido tanto… Cada viernes de verano, a partir de las 21h, dos narradores o narradoras cuentan sus historias. Así, durante los dos últimos viernes de julio y todos los de agosto, hasta desembocar en EL GRAN VIERNES, el último viernes de agosto, donde se reúnen a contar los que han sido programados ese año y los que quieran, tanto profesionales como amateurs.
En EL GRAN VIERNES de 2008 conté un cuento por primera vez en este Festival; el verano siguiente fui como narradora programada, de modo que VERANO DE CUENTO fue mi primer Festival hace diez años, y este verano estoy de celebración.
Verano de Cuento es especial por muchos motivos: a la gente que cuenta cuentos en Tenerife nos ha visto y nos ha ayudado a crecer, no solo contando sino también escuchando. Por otro lado, la mayor parte de las personas participantes en la programación son residentes en las Islas, poniendo valor a lo que hacemos aquí y abriendo las puertas a la gente que quiere empezar. Es especial porque la organización lo impregna todo de un humor muy suyo, y porque han tratado año tras año de renovarse. Desde la pasada edición, por ejemplo, se ha iniciado un concurso de relatos que ha tenido muy buena acogida y cuyos textos finalistas y ganadores son narrados (con su correspondiente adaptación a la oralidad) cada viernes.
El Festival está organizado por la Compañía Teatrofia, dirigido por Juan Reyes y con Antonio Conejo, Italo Somma y David Reyes en el equipo, y por el Ayuntamiento de El Sauzal. Está subvencionado por el Cabildo de Tenerife y patrocinado por el Gobierno de Canarias y la Fundación CajaCanarias.
Ya ha pasado la mitad del Festival y han contado Fidel Galbán, Carmen Cabeza, Pancho Bordón, Isabel Bolívar, Diego G. Reinfeld y Juan Carlos Tacoronte. Pero aún quedan cuentos: mañana, 9 de agosto, estarán Paco el Rubio y Petite Lorena. El 16, Marianexy Yanes y la que escribe. El 23, Vicky Dos Santos y Elena Castillo y, finalmente, el 30, EL GRAN VIERNES. Este año, en la Plaza de San Pedro.
Laura Escuela, es Narradora Oral
Sitio web: www.lauraescuela.com
SED DE LIBROS
En esta sección compartiremos álbumes ilustrados, novelas o libros de poesía infantil que puedes encontrar en librerías o bibliotecas para compartir en familia.
Para los que leen imágenes:
VIOLÍN, Ed. Kalandraka. Antonio Rubio y Óscar Villán
Es un librito pequeño, de cartoné, que se encuentra dentro de la colección “De la cuna a la luna”. Consiste en un poema onomatopéyico con los sonidos de diferentes instrumentos: violín, tambor, trompeta… un libro encantador y perfecto para jugar con el ritmo con los más pequeños, e incluso para crear y disfrutar con instrumentos creados en casa.
Para los que empiezan a leer todo
SOFÍA, LA VACA QUE AMABA LA MÚSICA, Ed. Corimbo. Geoffroy de Pennart
Sofía toca el piano para sus amigos y familia, pero un día decide dejar el campo y marcharse a la ciudad para participar en un concurso de música. Su aventura será conseguir una banda o una orquesta donde poder tocar. Es un libro sencillo, divertido, estupendo para los que empiezan a leer y disfrutan de la música.
Para los que ya leen
CÓMO CAMBIÉ MI VIDA. Ed. Edelvives. Agnés Desarthe.
Antón tiene diez años, una situación familiar compleja y unas cualidades para la música que lo hacen especial y particular. Empieza tocando el cervelas, un instrumento de viento antiguo, con una profesora que siente mucha emoción cuando lo escucha. Se cambia de colegio y, poco a poco, descubre que su abuela guarda un secreto importante relacionado con su talento musical. Un libro reflexivo, positivo, que nos muestra que todo puede cambiar.
In English
MR BIG Ed. Puffinbooks. Ed Vere
Mr Big es enorme. Gigantesco. Un gorilón. Debido a la forma en que se ve le es difícil que no le tengan miedo. Sin embargo, resulta ser absolutamente delicado por dentro, cosa que demuestra tocando el piano cada noche en su apartamento y atrayendo las orejas curiosas de cientos de posibles amigos. Estupendo para leer y contar en inglés a partir de 8 años.