Europa Press / Diario de Avisos
El Gobierno insistió ayer en que “no renuncia en absoluto” a subir las pensiones, pero considera “razonable” posponer la aplicación del incremento del 0,9% con efectos retroactivos del 1 de enero hasta que el Ejecutivo se halle en pleno uso de su capacidad propositiva y normativa: “Estando en funciones y ante la previsible formación de un nuevo Gobierno, es razonable posponer la aplicación de esta medida hasta que el Gobierno se halle en pleno uso de su capacidad propositiva y normativa”.
La revalorización de pensiones “sigue siendo una prioridad” para el Gobierno y una cuestión de “máxima relevancia” para los pensionistas, como derecho reconocido en el artículo 50 de la Constitución. En este sentido, asegura que cumplirá con el compromiso adquirido y comunicado a la Comisión Europea dentro del Plan Presupuestario para 2020. Desde el Ejecutivo recuerdan que, en 2019, “todas las pensiones han ganado poder adquisitivo”, dado que la variación media del Índice de Precios al Consumo (IPC) a lo largo del año va a resultar inferior a la revalorización del 1,6% con carácter general y del 3% para las cuantías mínimas establecida por el real decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre.
La pensión media en Canarias es la quinta más baja de España pese a subir un 3,6% en diciembre y situarse en 913,10 euros. Por provincias, en Las Palmas se situó en 924,31 euros y en Santa Cruz de Tenerife ha sido de 900,73 euros, según los datos publicados el viernes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En este escenario, CC-PNC tilda de “chantaje inadmisible” la decisión de Pedro Sánchez.