economía

Fepeco asegura que si se ejecutan las obras públicas no habrá recesión en las Islas

El Gobierno entiende que el sector de la construcción tiene los recursos necesarios para cumplir con los trabajos los próximos años
Imagen del consejero José Luis Delgado y Óscar Izquierdo. DA
Imagen del consejero José Luis Delgado y Óscar Izquierdo. DA
Sebastián Franquis y Óscar Izquierdo. DA

El presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo, manifestó ayer que si el próximo año se comienzan a ejecutar las obras públicas que están previstas, el sector de la construcción y Canarias no entrarán recesión.

Izquierdo hizo estas declaraciones tras reunirse con el consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, quién aseguró que Canarias tiene los recursos necesarios para cumplir con los objetivos de obras públicas en los próximos años.

Las declaraciones de Izquierdo fueron en la misma línea que las que realizó en el brindis navideño, que la Federación Provincial de Empresarios de la Construcción (Fepeco) ofreció el pasado jueves a los empresarios de la Isla, donde se puso de manifiesto que si las obras comienzan, Canarias no entrará en recesión. El director general de infraestructuras del Gobierno canario, José Luis Delgado, admitió que en 2020 “entraremos en una dinámica frenética de sacar proyectos porque, efectivamente, si no hay proyectos no hay obras”.

Delgado aprovechó la ocasión para lanzar un guante a los empresarios presentes en el brindis para “sumar”. “En estos momentos”, dijo, “hay una enorme litigiosidad en todos los proyectos. Todo se recurre y solo tenemos un tribunal de lo contencioso administrativo. Esto provoca un retraso de entre seis y ocho meses en cualquier proceso. No cuestiono en absoluto el derecho legítimo a recurrir aquello que consideran que está mal, pero”, admitió, “hay ocasiones en las que el recurso retrasa más que ayuda”. En este caso, puso como ejemplo la obra del Anillo Insular, “ya que si las empresas hubieran recurrido la adjudicación, el proyecto medioambiental hubiera caducado y el proceso hubiera tenido que iniciarse de nuevo”.

Delgado indicó que “tenemos un desafío importante, que es gastar 1.200 millones en cuatro años, por eso pedimos desde el Gobierno colaboración al sector”.

TE PUEDE INTERESAR