
La selección española de trail se concentró la pasada semana en El Paso, La Palma, para realizar una concentración organizada por la Real Federación Española de Atletismo como cierre de la temporada atlética. Entre los numerosos atletas presentes destacó la presencia del triple Campeón del Mundo de Trail IAAF, Campeón de la Copa del Mundo de Ultras y Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo, Luis Alberto Hernando, quien atendió en exclusiva a DIARIO DE AVISOS.
-La temporada de trail se acaba y usted está de pretemporada ya. ¿Qué tal se encuentra de las molestias?
“Estoy bien, pero dentro de lo grave que son las molestias. Tengo una lesión de tobillo que es difícil de recuperar y espero que los tratamientos que estoy haciendo me regeneren lo antes posible. Llevo año y medio con molestias y así es imposible entrenar carreras de larga distancia. Sin poder disfrutar se hace mucho más duro. Estás permanentemente pensando en hacer lo justo y en no pisar mal, porque un mal apoyo me puede fastidiar. Al final se deja de disfrutar, que es lo peor”.
-Si el 2019 ha sido un año para borrar para usted, ¿qué le pide al 2020?
“Desde luego, no es un año que vaya a recordar. He ido a las carreras sabiendo que no estaba bien y que simplemente pisando mal, el tobillo me iba a dar problemas. Siempre iba temeroso de no poder acabar las carreras largas, con tanta piedra y tantas trampas. Me gustaría que en el nuevo año pueda hacer lo que he hecho en 2013, 2014 o 2015, que es salir a entrenar y meterle muchos kilómetros. Me gustaría regresar a Transvulcania y salir de aquí con un buen resultado”.
-En una entrevista con un diario nacional dejó caer que una retirada anticipada sobrevuela su cabeza. ¿Es cierto?
“Realmente fue el titular. Si te preguntan por la retirada, pues tienes que hablar de la retirada. Lo que dije realmente es que me gustaría ponerle una fecha y retirarme el día que diga y después de una gran carrera, no retirarme por no poder seguir. De momento no hay fecha de retirada y sí fecha para hacer grandes carreras”.
-Así le será imposible planificar la temporada.
“Siempre es complicado, pero voy a planificar la temporada sin pensar que estoy lesionado. Planificaremos una temporada que nos parecerá perfecta y si luego tenemos que cambiarla, pues se hará. Haremos muy pocas carreras para no castigarme demasiado. En las pruebas siempre te expones más”.
-¿Le veremos por Canarias?
“Sí, seguro. En Transvulcania estaré, pero estoy con el corazón partido. Tengo la duda de correr la maratón o la Ultra”.
-¿Te llama la atención el gran nivel organizativo que existe en Canarias?
“No. En 2013 me bajé del avión y enseguida noté el calor del público palmero. Los corredores notamos mucho el calor que transmite la afición de aquí. No me sorprende que haya este nivel y aprovecho para hablar en nombre de mis compañeros para dar las gracias a los organizadores de estas carreras por montarnos estas grandes pruebas”.
-En Argentina el trail español demostró que es una potencia mundial. ¿En qué momento nos encontramos?
“En España tenemos de todo, pero, sobre todo, tenemos carreras para que la gente se aficione al trail. Además, los críos lo están adoptando como su primer deporte y eso antes no pasaba. En ese sentido, llevamos la delantera. Somos los primeros en tener cantera y en tener grandes carreras. Por esto, somos lo que somos a nivel mundial”.
-Hay mucha gente joven en esta concentración de la selección, ¿quiere decir que el relevo está asegurado?
“Por supuesto. Ya sabíamos que hay mucha gente haciendo trail y es para alegrarse que hayan muchos queriendo ir a la selección”.
-Y Luis Alberto Hernando es el referente de esa cantera que usted menciona. ¿Qué siente?
“Estoy orgulloso de que se valore lo que estamos haciendo. Me gusta que la gente se motive a hacer deporte por el simple hecho de verme”.