política

Muere a los 77 años Macario Benítez

El histórico alcalde de El Rosario y dirigente del PSOE local ha fallecido por causas naturales tras una larga y grave enfermedad
Macario Benítez Gil fue alcalde de El Rosario desde 1983 a 2015. DA

Macario Benítez, histórico alcalde de El Rosario y dirigente del PSOE en Tenerife, falleció a primera hora de la noche de ayer en el centro hospitalario donde se encontraba ingresado desde hace meses a cuenta de una grave dolencia. Tenía 77 años de edad y, según fuentes oficiales de su partido político en la referida localidad tinerfeña, la causa del óbito es natural y no está relacionada con la pandemia por el coronavirus, salvo que los resultados de la autopsia desvelen lo contrario.

A pesar de que el fallecimiento se produjo minutos antes de las nueve de la noche de ayer, dichas fuentes resaltaron el incesante aluvión de mensajes de condolencia recibidos desde que www.diariodeavisos.com anticipó tan triste noticia, tanto por parte de vecinos de dicho municipio como de compañeros de filas, a nivel local insular y regional.

El estado de salud de Benítez había empeorado considerablemente en los últimos tiempos. Deja tres hijas. Su esposa, Ana Rosa, murió el año pasado.

Nacido en Tenerife en 1942, Macario Benítez llegó a la Alcaldía de El Rosario en 1983, sucediendo en el cargo a Elías Bacallado.

En una entrevista con DIARIO DE AVISOS, Benítez recordaba lo que sintió el primer día en que tuvo en sus manos el bastón de mando: “Es un recuerdo que no podré olvidar. Fue un paso importante para la historia del municipio. El Rosario tenía poco peso en el contexto de los otros municipios, solo se valoraba sus zonas paisajísticas, sus espacios agrarios y su valor demográfico. Desde entonces no hemos dejado de crecer, hasta convertirlo en un referente de otros municipios canarios”.

Aunque en esa primera victoria política Benítez fue sin duda favorecido por el vendaval electoral que, por aquel entonces, protagonizaba el PSOE en toda España, después de la aplastante victoria de Felipe González en las generales de octubre del año anterior, este dato puede llamar a engaño acerca del tirón popular de este político a la hora de conseguir votos.

La mejor prueba de ello es que, precisamente. fueron esas primeras elecciones las únicas que no ganó por mayoría absoluta, como sí consiguió en el resto de las locales celebradas en El Rosario hasta 2011, abandonando esta Alcaldía en 2015, cita con las urnas a la que no se presentó.

Gracias a ello, solo hay un caso de un alcalde que en los tiempos recientes supere los 32 años en que Macario Benítez fue alcalde de El Rosario, concretamente Fernando Luis González, alcalde de Santa Úrsula desde 1965 a 2003.

Obviamente, un respaldo tan considerable no solo es el resultado de su cercanía o implicación, sino también de la aprobación obtenida por los hechos realizados, y en la trayectoria de Benítez la suma de ellos resulta inabarcable. Este dirigente local no solo consiguió que El Rosario, como él mismo decía, ganase peso político durante su mandato, sino que también los vecinos se beneficiaran de considerables mejoras.

Por citar algunos ejemplos significativos, pocos parecen recordar que la afamada Tenerife Lan Party se celebró en sus dos primeras ediciones en El Rosario (2006 y 2007). “Para los jóvenes, lo que haga falta”, respondió al concejal que le propuso una idea que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un referente para la Isla por lo que respecta a las nuevas tecnologías.

Con él al frente se produjo la ansiada apertura de este municipio tinerfeño al mar, concretada con las playas de la Nea y Radazul, financiadas por aquellos planes de inversión municipal a nivel estatal impulsados en la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero al frente del Gobierno de España. También logró para El Rosario que al fin se abrieran en este término municipal servicios tan esenciales como una oficina de Correos o un Centro de Salud.

También fue en la etapa de Benítez cuando en El Rosario se abrieron las puertas del parque de La Higuera, y se reformó el llamado Bosque del Adelantado, que es el único del mundo formado por laurisilva que está insertado en un territorio urbano.

Aunque la lista es extensa, hay que citar igualmente su iniciativa ‘El Rosario con el Deporte’, a resultas de la cual abrió sus puertas el Polideportivo de El Chorrillo. Por supuesto, también fue en la etapa de Macario Benítez cuando entró en funcionamiento el Centro Penitenciario Tenerife II.

Otros hitos de su trayectoria son la apertura de las primeras escuelas infantiles municipales de toda Canarias, así como el hecho de que El Rosario fuera el primer municipio que aprobase un plan de emergencias local.

Además, este Ayuntamiento puede presumir de ser el primero que contó con un centro para acoger a los inmigrantes llegados a las Islas irregularmente (pateras, etc), y fue en este municipio donde se celebró el primer encuentro de jefes de Policías Locales europeos.

El cansancio propio de la edad y una condena de siete años de inhabilitación por el llamado caso Varadero terminó por alejar a Macario Benítez de la política. “Los años que me quedan los compartiré con mi familia y amigos y especialmente con mi nieta”, dijo en 2015.

“¡Siempre nos quedará Macario!”, decían en el PSOE

Cuando peor le iba al PSOE a nivel nacional o regional, uno de sus alcaldes tinerfeños parecía inmune a los descensos electorales que sí padecían sus compañeros de filas. Se trataba, claro está, de Macario Benítez, quien fue alcalde de El Rosario desde 1983 a 2015, todas las veces por mayoría absoluta salvo la primera de esas citas con las urnas a las que se presentó. Semejante fortaleza de respaldo popular impactaba a sus compañeros de partido, quienes, en los malos tiempos, acuñaron un chascarrillo para recuperar la confianza: “¡Tranquilos, siempre nos quedará Macario!”, repetían hasta que la frase se hizo popular en el PSOE.

Condolencias

Tanto el actual alcalde, Escolástico Gil, como el propio Ayuntamiento de El Rosario presentaron anoche sus condolencias por el fallecimiento de Macario Benítez a través de sus respectivas páginas oficiales de Facebook.

TE PUEDE INTERESAR