
Los presidentes de los siete cabildos acordaron ayer crear dos comisiones para analizar el pacto por la reactivación social y económica de Canarias, promovido por el Gobierno regional. La iniciativa del Ejecutivo de Ángel Víctor Torres será estudiada por las corporaciones insulares en una comisión económica y financiera, y en otra jurídica, informó el presidente de turno de la Federación Canaria de Islas, el gomero Casimiro Curbelo. Estos dos grupos de estudio permitirán “aunar criterios y salir con propuestas consensuadas para su incorporación al documento inicial”, expuso el también diputado autonómico.
La Fecai reiteró sus demandas para que se defina la autorización del uso de remanente y el superávit, para que se permita al endeudamiento y para que se simplifiquen los trámites administrativos en las medidas y ayudas para paliar las consecuencias económicas de la Covid-19.
“Necesitamos de estas herramientas para afrontar la caída de ingresos y dotarnos de la liquidez adecuada”, explicó Curbelo. “Tenemos que saber con qué recursos contamos y cómo se va a llevar a cabo el gasto del superávit y el nivel de endeudamiento, junto con los distintos recursos que vinculan a la Administración General del Estado y a la comunidad autónoma”. En cuanto al turismo, el presidente de la Fecai indicó que “se están coordinando espacios de trabajo” entre los cabildos y la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias: “Hay que apostar por convertir a las islas en un laboratorio de protocolos y contribuir a que el destino sea referencia en seguridad”.
Curbelo incide en la “relevancia” de los cabildos en la gestión de la crisis, ya que “son instituciones cercanas a los ciudadanos y a las que primero acuden ante el dramático escenario social que estamos viendo”.