economía

Españoles, alemanes y británicos ven Tenerife un destino seguro

El consejero insular de Turismo, Gregorio Martín Plata, valora los “positivos” datos sobre la percepción que el potencial visitante tiene sobre la Isla pese a la pandemia
Gregorio Martín Plata, consejero insular de Turismo. FOTO: Sergio Méndez
Gregorio Martín Plata, consejero insular de Turismo. FOTO: Sergio Méndez
Gregorio Martín Plata, consejero insular de Turismo. FOTO: Sergio Méndez

El Cabildo insular quiso conocer durante el confinamiento la opinión que el potencial turista tenía de Tenerife como destino dadas las excepcionales circunstancias propiciadas por la Covid-19. Así, la encuesta encargada a la consultora GFK a tal fin, ha dado resultados “positivos” de los que principalmente se extrae que los posibles visitantes ven la Isla como un destino seguro, según trasladó ayer a DIARIO DE AVISOS el consejero insular de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo, José Gregorio Martín Plata.

Para comprender los datos arrojados por la encuesta, antes hay que ponerla en contexto: se realizó durante las dos últimas semanas de mayo, un momento en el que aún no se conocía que las medidas para evitar la propagación del virus como el distanciamiento social o el uso de mascarilla permanecerían como obligatorias una vez se abrieran las fronteras.

Tras preguntar a una muestra de 3.018 personas, de las que 1.006 residían en España, 1.006 en Reino Unido y 1.006 en Alemania, se concluyó que los españoles puntuaban con un 7’1 a Tenerife como destino seguro, mientras que en el caso de los alemanes lo hacían con un 6’3 y en el de los británicos, con un 6’25.

En concreto, los servicios sanitarios (farmacias, centros u hospitales gozan de los niveles de garantía de seguridad más altos para el turista, mientras que el transporte es lo que menor nivel de confianza les otorga.

También hay que poner en situación que a finales del mes de mayo aún no se había anunciado la apertura del espacio Schengen, que tendrá lugar mañana día 21, ni se había comunicado el fin de la imposición de las medidas de cuarentena a los viajeros extranjeros.

Así, con todo esto en contra, casi un 58% de los españoles estaban dispuestos a viajar a Tenerife, mientras que en Reino Unido y Alemania ese porcentaje bajaba hasta el 30% y el 32% respectivamente.

El principal freno para viajar, otra vez, es la percepción del turista sobre los medios de transporte y especialmente sobre el avión, pese a que su aire se renueve en más de un 99%. La incertidumbre y el temor a posibles contagios son también escollos a la hora de realizar turismo en la Isla.

Respecto a la recuperación del mercado, la encuesta revela que la mayor parte de los turistas opinaban en mayo que hasta la primavera de 2021 no podrán irse de vacaciones. Los españoles, en este sentido, son los más optimistas, especialmente frente a los ingleses, que sobresalen por un pesimismo que se enmarcaba en la situación de crisis sanitaria sufrida mientras fueron sondeados.

A su vez, los turistas expresaron que el cumplimiento de la distancia social, las medidas sanitarias como el uso de EPIs y gel, son condicionantes a la hora de decidir si viajar a Tenerife.

 

El perfil: español y británico de edad media y alemán joven

Conocer el perfil del potencial turista, algo que permite la encuesta de GSK, es de un “gran valor” para Turismo de Tenerife, según trasladó Martín Plata, ya que a partir de estos datos se pueden reforzar las estrategias promocionales lanzando un mensaje microsegmentado.

Los españoles más predispuestos a visitar Tenerife son mujeres y hombres de edad media, de 31 a 41 años, y con un nivel de ingresos medios entre 1.500 y 4.000 euros mensuales.

En el caso de los alemanes, destacan los hombres jóvenes trabajadores de entre 18 y 30 años con ingresos también superiores a los 1.500 euros.

Por último, los británicos también serían hombres trabajadores, de entre 30 y 50 años y con un nivel alto de ingresos.

TE PUEDE INTERESAR