
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó ayer que con respecto al uso de la mascarilla que “ya es obligatoria”, excepto en lugares abiertos donde se pueda guardar la distancia de seguridad de 1,5 metros. Sin embargo, reiteró que si la evolución epidemiológica y los informes de los técnicos de Salud Pública así lo aconsejaran, “daremos el paso” y “no nos temblará el pulso”.
Desde el Ejecutivo se insistió en que es preciso “concienciar del buen uso de la mascarilla en fiestas privadas, espacios y reuniones familiar y lugares de ocio. El último recurso será obligar a la sociedad a ponerse obligatoriamente la mascarilla en todos los espacios”.
Por su parte, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, reconoció que “se están produciendo” algunos usos “absolutamente inadecuados de la mascarilla” y advirtió de que en el Ejecutivo “están prestos para sancionar cualquier infracción de las normas” dadas para proteger la salud de todos.
Trujillo señaló que el elemento más importante es hacer cumplir las determinaciones en el uso de la mascarilla y añadió que, como se están produciendo algunos usos “absolutamente inadecuados”, hay reuniones de la junta de seguridad.
En cuanto a los nuevos rebrotes, destacó que en estos momentos en Tenerife hay tres, uno con 11 personas, otro con tres afectados, relacionados con el ciudadano de Estados Unidos, y otro brote con tres jóvenes. Además, están en estudio 45 personas vinculadas. En Gran Canaria hay cuatro brotes, el relacionado con una familia también en Fuerteventura, con 12 positivos; otro de tres personas aisladas, y el que procede de un marinero extranjero, dos compañeros más y el buque con 19 tripulantes aislados. Hay un caso exportado en Lanzarote y otro en La Palma.

No sumar inmigrantes
Trujillo hizo hincapié en que de los 165 casos activos, 100 corresponden a migrantes, y en Fuerteventura, de 77 casos notificados, siete son locales. Por tanto, una de las peticiones que Canarias ha realizado al Estado es que “no se contabilicen en la publicación de las estadísticas”, al ser los primeros que se detectan y aíslan, para así evitar contagios.
Canarias registra siete positivos por coronavirus y 165 casos activos
El Archipiélago sumó siete positivos más por Covid, con lo que el número total de contagiados asciende a 2.574. Los casos activos se sitúan en 165, de los cuales uno se encuentra en la UCI, tres están en el hospital y 161 bajo vigilancia. En Gran Canaria, tres militares, que vienen de un brote de León, dieron positivo, y tres casos en Tenerife.