
A orillas del río revuelto de la moción de censura en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Casimiro Curbelo se reivindica como “un socio fiable” para el Gobierno de Canarias, que ASG comparte con el PSOE, NC y Podemos. En una entrevista concedida a Radio Marca Tenerife, el líder de Agrupación Socialista Gomera (ASG) opinó sobre el acuerdo de CC y el PP con la concejala Evelyn Alonso (expulsada de Ciudadanos tres días después de tomar posesión) para desplazar a Patricia Hernández (PSOE) de la Alcaldía: “Yo creo que la estética y el momento a la hora de presentar una moción de censura hacen reflexionar a los ciudadanos, pero eso no quiere decir que no se pueda hacer.
Yo no la comparto, pero lo más importante son los argumentos. Ahora no son imprescindibles, porque la inmensa mayoría de los ciudadanos no cree en la clase política. ¡Que cada cual haga lo que quiera!”. A su entender, no hay que rasgarse las vestiduras: “Es un instrumento democrático y hay un cóctel de razones que hay que analizar. Si en las corporaciones municipales gobernara la lista más votada, esto no ocurriría”. Su dilatada experiencia política le permite sospechar que esto podrá propiciar “movimientos” en otros consistorios: “Si hay posibilidad de mociones de censura en otros lugares, las habrá. No comparto esta idea, pero probablemente ocurrirá”.
A través de una nota de prensa, Curbelo apremia al Gobierno central a poner fecha a la reunión acordada entre la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y los cabidos. En este cita, recalca el presidente de la Corporación insular de La Gomera y de la Fecai, “se debe tratar, entre otros asuntos, la búsqueda de fórmulas que permitan hacer frente a la caída de ingresos” de las administraciones insulares y asegurar la financiación. “Cuando se nos trasladó la intención de reunirnos, nos pareció una excelente noticia, pues los cabildos canarios vivimos una realidad que nada tiene que ver con el resto de administraciones públicas territoriales”, comenta Curbelo. No obstante, precisa que ese encuentro aún no se ha producido ni hay una fecha cerrada para que se celebre, por lo que considera que es necesario que la ministra señale ya una cita para que se pueda avanzar en la planificación presupuestaria.
El diputado autonómico insiste en que los cabildos atraviesan una complicada situación financiera, con una caída sin precedentes en los ingresos y sin saber si pueden utilizar el superávit y los ahorros de los que disponen en las entidades bancarias,además de la duda de si va a permitir una mayor capacidad de endeudamiento, como así llevan meses meses solicitando. Casimiro Curbelo recuerda que, en el caso del Gobierno de Canarias, la mayoría de estos interrogantes ya se han resuelto favorablemente, aparte de que la merma en sus ingresos “es mucho menos acuciada” que en los cabildos: “Su naturaleza nada tiene que ver con el de una Administración pública de carácter regional, ni tampoco con las diputaciones”.