política

Londres amaga, pero no recula con la cuarentena; Berlín sí es leal con Canarias

El presidente Torres reconoce que son días cruciales para el turismo de las Islas, mientras agradece que los alemanes no impongan cuarentena como los británicos
Ángel Víctor Torres y Julio Pérez se echan las manos a la cabeza, ayer, en el Parlamento. Sergio Méndez

Londres amaga, pero no recula y sigue manteniendo la espada de Damocles sobre la economía tinerfeña en unos días que el mismísimo presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, asegura que son cruciales, a tal punto de afirmar que “entre hoy y mañana [ayer y hoy para el lector]” tendrá lugar la “decisión definitiva. Y, por tanto, todo lo que ayude a poner el sentido común en conocimiento del Gobierno británico, bienvenido sea”, apuntó.

Por el contrario, Alemania sí ha sido leal a Canarias con la importancia que ello tiene en islas como La Palma o Gran Canaria. Incluso Tenerife sale beneficiada, pero nunca serviría como consuelo ante la pérdida del mercado británico.

Como no podía ser de otra manera, el presidente de Canarias recordó que no tiene “sentido ninguno”, desde el punto de vista epidemiológico, que Reino Unido desaconseje viajar a Canarias, y aseguró que intensificará hasta “la máxima extenuación” todos los mecanismos diplomáticos para alcanzar un acuerdo favorable. “En estos momentos se están realizando todas las labores diplomáticas posibles para poder reconducir la situación” y que exista una excepción al menos para los territorios archipielágicos. Para el presidente canario, “no tiene sentido” sanitario incluir las islas en el mismo saco que el resto del territorio cuando los datos de epidemiología tanto en Canarias -“con el segundo mejor de todas las CC.AA.”- como en Baleares son mejores a los del Reino Unido.

Torres incidió en que Canarias está “en un momento en el que se va remontando poco a poco”, pero que “indudablemente” es necesario “el turismo internacional”. “Y el mercado británico es muy importante para Canarias, como lo es también el alemán o el nórdico, especialmente a partir de septiembre, pero también en el mes de julio y agosto”, apuntó.

Remarcó que Alemania ha “dado un paso” tomando una decisión diferenciando “espacios acotados”. “Estamos hablando de una situación de coherencia, de justicia. No tiene lógica que nosotros impidamos viajar a un lugar donde hay mejores datos sanitarios y de contagiosidad que los nuestros”, dijo.

Pero lo cierto es que hay canales abiertos para la negociación, más allá de los anuncios sobre una posible reducción de cuatro días en la cuarentena o seleccionar por regiones y no por países las cuarentenas. Así lo sostiene el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.

El propio Torres reconoció que hay aliados en esta encrucijada, como son las aerolíneas, que, según el aruquense, “están también hablando con el Gobierno británico”. Asimismo, dijo que el “deseo” de todos es una vacuna que “pueda estar cuanto antes”.

González Laya: “Las tasas están muy por debajo del Reino Unido”

La ministra española de Asuntos Exteriores añadió ayer que “España tiene su situación controlada. En aquellos lugares donde hay prevalencia más elevada de Covid hay claramente una serie de países miembros de la UE que están recomendando que no se viaje a esas zonas”, e insistió en negociar con Londres.

Un total de 109 países prohíben entradas españolas

Unos 109 países tienen en vigor actualmente algún tipo de prohibición contra la entrada de españoles en sus territorios o mantienen suspendidas las comunicaciones aéreas y marítimas con España, incluidos EE.UU., Canadá, Argentina, Brasil, Australia y Arabia Saudí, según informa Asuntos Exteriores.

La Cámara de Comercio aboga por corredores regionales

El presidente de la Cámara de Comercio tinerfeña, Santiago Sesé, demandó ayer un refuerzo en las negociaciones políticas y diplomáticas, avaladas por los datos sanitarios de las islas, con las que conseguir revertir la decisión del gobierno británico y evitar la recesión económica.

TE PUEDE INTERESAR