política

Inmigración, ERTE y turismo: el trío de ases de la reunión Sánchez-Torres

El Ejecutivo de Canarias y la Administración General del Estado volverán a hablar a comienzos de septiembre de una eventual nueva prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo
Pedro Sánchez se reune con el presidente de Canarias en Lanzarote. | DA

El Gobierno de Canarias y la Administración General del Estado volverán a hablar a comienzos de septiembre de una posible prórroga de los ERTE, informó ayer el presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, quien acompañó a Pedro Sánchez, que pasa unos días de vacaciones en Lanzarote, en la visita que realizó al Cabildo. En declaraciones a los periodistas, Torres comentó que los ERTE están prorrogados hasta el 30 de septiembre. A comienzos de ese mes está prevista una reunión en la que estará el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y probablemente las ministras de Turismo, Reyes Maroto, y Trabajo, Yolanda Díaz. Esa cita servirá para preparar la respuesta que presenta Canarias, “que es clave, y que también comparte el presidente del Gobierno de España”. Torres recordó que, en estos momentos, en todo el país hay un millón de personas que siguen en ERTE, que en su mayoría trabajaban en el sector turístico, y, por lo tanto, una comunidad especialmente afectada es Canarias: “Es lógico, es objetivo y es coherente que la propuesta que se haga sea que se mantengan los ERTE en aquellos sectores económicos especialmente dañados”. El mandatario canario insistió en que se va a trabajar con el Ejecutivo central para que sea después de septiembre.

En el encuentro se habló, asimismo, de la decisión de Reino Unido de desanconsejar viajar a España y de obligar que se mantenga una cuarenta tras la vuelta. En tal sentido, Torres resaltó que se está “en los días clave” para que el Gobierno británico haga un cambio de su legislación y elimine la obligatoriedad de hacer la cuarentena en el caso de los turistas procedentes de Canarias. Pedro Sánchez “es optimista”, transmitió. “Yo también, y espero que esto sea pronto. Estamos trabajando diplomáticamente con el máximo esfuerzo para que esto se produzca”. El presidente canario apuntó que naciones como Suiza exigen ciertas condiciones para viajar, pero excluyen a Canarias de estos requisitos. Y a Baleares. A su juicio, estas excepciones se deben a que Canarias tiene buenos datos epidemiológicos y la evolución de la pandemia es más favorable que en otros territorios. Torres incidió en la importancia de los mercados británico, suizo y alemán. De ahí que en la conversación con Sánchez haya reiterado la conveniencia de que en el seno de la Unión Europea haya criterios homogéneos en cuanto a las medidas a adoptar tanto en la realización de los PCR como de la existencia de un seguro.

El secretario general del PSOE en Canarias agradeció al líder de su partido que haya elegido esta región para pasar unos días de vacaciones: “Necesitamos de todos los mecanismos, gestos y acciones que promuevan el turismo en Canarias”. Torres añadió que el Archipiélago posee un parámetro de respuesta sanitaria de los mejores del país: “Es muy importante que un referente como el presidente de nuestro país venga a Lanzarote, a Canarias. Nuestras puertas siguen abiertas para que sean visitadas las ocho islas en un verano magnífico y con una magnífica respuesta sanitaria”.

A su llegada al Cabildo, Sánchez fue recibido por Torres y posteriormente saludó a la ministra de Política Territorial y Función Publica, Carolina Darias, así como a la presidenta de la institución insular, María Dolores Corujo, y al delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, entre otros.

Tras una recepción distendida, en la que incluso Darias se animó a tocar un timple, Torres se sentó con Sánchez y le pidió que Canarias disponga de espacios del Gobierno central para alojar a los inmigrantes que llegan de forma irregular y que se actualicen los acuerdos con los países africanos de origen. Todo ello en una semana en la que en la isla de Gran Canaria se han producido protestas ciudadanas ante el traslado de algunos, que llevaban casi tres días en el muelle de Arguineguín, a Tunte (San Bartolomé de Tirajana).

Pedro Sánchez se aloja con su familia en el palacio de la Mareta, de Patrimonio Nacional.

Repudian la xenofobia “sin dar la espalda” al fenómeno de las pateras

Los gobiernos central y canario colaborarán para atender de la manera “más digna posible” a quienes llegan a las Islas en patera, sin “dar la espalda” al fenómeno de la inmigración irregular, y combatirán cualquier brote de xenofobia que detecten, porque es un comportamiento que “repudian”.

Con las cifras de llegadas de inmigrantes a Canarias en niveles desconocidos desde la crisis de los cayucos, aunque aún lejos de las entradas de 2006 (3.200 frente a 32.000), la inmigración centró parte de la conversación que Pedro Sánchez y Ángel Víctor Torres mantuvieron ayer en Lanzarote. Fue después de dos acontecimientos relevantes en este ámbito: los dos naufragios que el jueves costaron la vida en las costas del Sahara y Mauritania a más de 50 personas que trataban de llegar a Canarias y la manifestación protagonizada un día antes por un grupo de vecinos de Tunte (Gran Canaria) para intentar impedir que se trasladara a su pueblo a inmigrantes en cuarentena.

Sánchez abandonó el Cabildo sin hacer declaraciones, pero a ambos hechos se refirieron a su salida tanto el presidente autonómico como la ministra Carolina Darias, que conoce bien este problema, porque vivió en primera persona la anterior crisis migratoria como delegada del Gobierno. “Esto es un drama humanitario, lamentable y penoso, que produce tristeza”, sentenció Ángel Víctor Torres.

TE PUEDE INTERESAR