economía

Los hoteleros urgen medidas para salvar al sector del “desastre”

Ashotel instó ayer a diputados y senadores canarios a luchar por la prolongación de los ERTE y la creación de un corredor seguro en una Milla de Oro vacía dada baja ocupación
La patronal hotelera exige ya un plan de recuperación turística en Canarias, dotado de medidas concretas y ficha financiera. Tony Cuadrado
La patronal hotelera exige ya un plan de recuperación turística en Canarias, dotado de medidas concretas y ficha financiera. Tony Cuadrado
La patronal hotelera exige ya un plan de recuperación turística en Canarias, dotado de medidas concretas y ficha financiera. Tony Cuadrado

Hoteles, restaurantes, cafeterías, tiendas de ropa y centros comerciales cerrados al completo. Esa era la imagen que presentaba ayer la Milla de Oro, en Las Américas, debido a la baja ocupación hotelera. De 450 hoteles dados de alta en la Asociación Hotelera y Extrahotelera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), menos de 40 permanecen abiertos. Unos datos que pudieron ser ayer comprobados ‘in situ’ por diputados y senadores canarios en una visita organizada por la patronal para evidenciar la crítica situación de un sector que supone el 35% del PIB del Archipiélago.

El recorrido, que partió de la capital tinerfeña, contó con la asistencia de los diputados por la provincia tinerfeña Héctor Gómez (PSOE), Tamara Raya (PSOE), Alberto Rodríguez (Podemos), Sebastián Ledesma (PP) y Rubén Darío Vega (VOX), así como con los senadores Fernando Clavijo (CC), Antonio Alarcó (PP), Pedro Anatael Meneses (PSOE), Olivia Delgado (PSOE) y el eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar.

Durante el trayecto, Victoria López, vicepresidenta de Ashotel, explicó que cerca de 70.000 personas trabajan en el sector turístico en Canarias, y que de estas, el 70% se encuentra en ERTE. De no prolongarse este mecanismo, López afirmó que el desempleo en las Islas podría alcanzar a en torno un 35% o 40% de la población, lo que haría que “la situación de miles de familias fuera dramática”.

Ante esto, López informó que se han hecho “grandes esfuerzos” para mantener los hoteles abiertos, incluso aunque ello suponga pérdidas económicas en gran parte de los casos. E insisitió en que los hoteleros “no queremos ERTE”, que “suponen 209 millones de euros”, sino “trabajar y mantener los puestos de trabajo” gracias a “poner los test en los aeropuertos, que supondrían mucho menos, unos 60 millones de euros”.

Por su parte, Jorge Marichal, presidente de Ashotel, ahondó en las medidas que desde la patronal han pedido a las instituciones, como la prolongación y creación de ERTE específicos para el sector turístico que atiendan ala variabilidad de la situación a causa de la pandemia.

A esto, Marichal sumó la creación de corredores seguros con los principales mercados, para lo que llamó a reunirse con los estados y establecer cuáles deben ser las medidas que garanticen la seguridad de los turistas.

Ya en Las Américas, los representantes políticos intercambiaron opiniones sobre la situación del sector. Héctor Gómez (Psoe) insistió en que en los últimos días se alcanzaron acuerdos que supondrán bolsas de oxígeno: “por un lado está el Recovery Plan de la UE, y por otro, el incremento del programa europeo a los ERTE permitirán que estos puedan prorrogarse”.

Alberto Rodríguez (Podemos) invitó a atender “las necesidades a corto plazo, como los ERTE, que ha mantenido a flote a muchas familias”, así como “a largo plazo, propiciar el cambio de modelo económico”.

Fernando Clavijo (CC), por su parte, afirmó que “el éxito del sector dependerá de la unidad de los representantes” y valoró que debieron escucharse “antes” las propuestas. Mientras, Antonio Alarcó (PP) reiteró la necesidad de hacer PCR para detectar a los asintomáticos. Y Rubén Darío (Vox), invitó a actuar ante la “pérdida de 46 millones de euros al día en el sector”.

Crisis turística: Establecimientos cerrados y otros al 30% de ocupación

La ausencia de turistas deja a Tenerife con gran parte de sus hoteles cerrados mientras que los que permanecen abiertos tienen una ocupación media del 30%. Con las cuarentenas impuestas por diversos países y el aumento de contagios, ya se teme por la temporada de invierno.

Así, a David Piqué, director general de Parque del Sol, mantener cerrado el hotel le supone unas pérdidas mensuales de 60.000 euros. Su deseo era reabrir en septiembre, pero la nueva situación lo truncó.

Mientras, en el Riu Palace Tenerife la ocupación se mantiene al 50%, aunque la incertidumbre “acompaña cada día”. El director de Operaciones, Sergio Lobenstein, informó de que 1.000 empleados continúan en ERTE en Canarias.

Victoria López, directora de GF Hoteles, informó de que el GF Victoria se mantiene abierto con 165 trabajadores para 69 clientes porque “tiene esperanza en que todo cambie, aunque eso esté en manos de quienes nos representan”.

 

TE PUEDE INTERESAR