inmigración

Franquis reclama por escrito a Interior que actúe en Arguineguín

El consejero regional pide al Ministerio que habilite refugios para los migrantes para cumplir con los protocolos contra la pandemia
Sebastián Franquis, consejero regional de Obras Públicas. se recupera en el hospital Nuestra Señora de La Candelaria. Sergio Méndez
Sebastián Franquis, consejero regional de Obras Públicas. se recupera en el hospital Nuestra Señora de La Candelaria. Sergio Méndez
Sebastián Franquis, consejero regional de Obras Públicas. se recupera en el hospital Nuestra Señora de La Candelaria. Sergio Méndez

El consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha remitido una carta al titular del Ministerio del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que su departamento tome las medidas adecuadas que permitan terminar con la terrible situación que se vive en el puerto de Arguineguín (Mogán, Gran Canaria), donde malviven desde hace semanas centenares y centenares de supervivientes de la Ruta Canaria de las pateras. Algún día han llegado a coincidir unos 1.300 inmigrantes.

En la misiva, según detallaron fuentes del Ejecutivo regional, Franquis explica al ministro que actúa motivado por las reiteradas llamadas de auxilio por parte de la Cruz Roja española, cuyos miembros llevan el principal peso de la acogida de estas personas, a las que se les ubica en unas carpas que, al principio, eran provisionales y que, con el paso de los meses, han terminado por convertirse en un campamento insalubre.

A este respecto, cabe recordar que dichas carpas estaban diseñadas para albergar a unas 200 personas, pero que el espectacular aumento en el número de las llegadas de las pateras durante la temporada de calmas (septiembre y octubre) ha sido refugio de, como se ha dicho, hasta 1.300 personas. Como no podía ser de otra manera, ha sido imposible mantener niveles aceptables de higiene y seguridad en estas carpas del puerto de Arguineguín, a tal punto que por el lugar merodean los roedores y la difícil convivencia ha devenido en alguna riña multitudinaria.

Además, en la misiva se hace especial mención a la necesidad de cumplir con los protocolos vigentes para el control de la pandemia.

Por todo ello, se reclama la habilitación de inmuebles del Ministerio del Interior (o de otros departamentos de la Administración General del Estado) para dar cobijo a los migrantes allí hacinados.

TE PUEDE INTERESAR