cultura

Tenerife Noir se alía con Internet para proyectar la literatura negra en tiempos de pandemia

El Festival Atlántico de Género Negro organiza actividades emitidas en directo a través de sus perfiles en las redes sociales y de su página web
Domingo Villar y Javier Rivero mantuvieron un coloquio en el MUNA. / Ricardo Pinillos Toledo

Tenerife Noir se alía con Internet para proyectar la literatura negra en tiempos de pandemia, mediante la emisión en directo de algunas de las actividades del programa de su quinta edición a través de sus perfiles en las redes sociales Facebook o Twitter y en su página web: http://tenerifenoir.com/. De esta manera, el Festival Atlántico del Género Negro se propone compensar las limitaciones de aforo en los espacios culturales establecidas a raíz de la pandemia por la COVID-19.

Así, la primera semana de diciembre comienza con sendas sesiones de entrevistas a los autores finalistas del Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal, a cargo de la escritora Yurena González. La primera ronda de entrevistas se celebra este lunes, 30 de noviembre, con la participación de Susana Hernández, autora de Los miércoles salvajes (Milenio), y Claudio Cerdán, que firma Los señores del humo (Ediciones B). El martes 1 de diciembre es el turno de Esther García Llovet, la autora de Sánchez (Anagrama), y Domingo Villar, que firma El último barco (Siruela), novela que finalmente se alzó este año con el premio que concede Tenerife Noir a la mejor novela negra escrita en castellano en España en el año anterior.

Estas entrevistas se emiten en directo a las 18.00 horas desde la Librería de Mujeres de Santa Cruz de Tenerife. La actividad no es abierta al público porque los autores no estarán presentes en la sede de la librería oficial del festival, de forma que González contactará con ellos a través de la aplicación Zoom. Esta conexión, a su vez, será emitida a través del perfil del festival en Facebook: https://www.facebook.com/tenerifenoir/, mediante la modalidad Facebook Live.

“Nuestro objetivo es que el cumplimiento de las medidas de seguridad para evitar que la propagación de los contagios no impida el conocimiento de las obras literarias y de sus autores, así como todas las reflexiones que suscita la labor de quienes trabajan en la creación, publicación y difusión de la literatura noir”, afirma el director del festival, Alejandro Martín.

El festival apuesta por varias modalidades: actividades emitidas solo por Internet -como las entrevistas a los autores finalistas del Premio Ciudad de Santa Cruz-; las exclusivamente presenciales -la mayor parte de las que se desarrollan en el marco de la Feria del Libro, en el Palmetum de la capital tinerfeña-, y aquellas que incluyen la emisión a través de Internet de manera simultánea a su celebración presencial, con previsión de aforo para el público.

En este último capítulo se incluye la entrevista de Eduardo García Rojas al escritor mexicano Élmer Mendoza, considerado el padre de la narcoliteratura, a quien Tenerife Noir concede este año el premio Negra y Criminal, con el que el festival reconoce la trayectoria de un autor. La actividad, que tendrá lugar el jueves 3 de diciembre a las 19.00 horas, incluye una doble conexión, puesto que el escritor no ha podido desplazarse a Tenerife debido a la situación provocada por la pandemia, de forma que el periodista y crítico dialogará a través de Internet con el creador del detective El Zurdo Mendieta y a su vez esta conversación será emitida en streaming, una opción escogida para facilitar al público la participación en el coloquio, fórmula que se añade al ofrecimiento de un espacio para el público que asista de forma presencial.

Finalmente, la combinación de la modalidad presencial con la emisión en directo a través de Internet ha sido escogida también para la difusión de la gala de entrega de premios y proyección de cortometrajes elaborados en Tenerife Noir Express, la sección del festival que convoca a grupos de amantes del cine a rodar cortometrajes de temática negra a lo largo de una semana, con la ciudad de Santa Cruz de Tenerife como escenario de sus historias. La gala se celebra el domingo 6 de diciembre, a las 15.00 horas, en el Espacio La Granja.

Esta combinación de lo presencial con lo virtual se aplicó también en la clausura del IV Seminario Internacional Tenerife Noir de Investigación en el Género Negro de la ULL -que contó con la participación de los escritores Marta Sanz y Domingo Villar, en el Centro de Arte La Recova-; la entrevista de Izaskun Legarza a Sanz para la presentación de su libro pequeñas mujeres rojas (Anagrama, 2019) y el acto de entrega del Premio Ciudad de Santa Cruz a Domingo Villar por El último barco, que fue seguida por un coloquio a cargo de Javier Rivero Grandoso, presidente del jurado que concedió el premio este año.

La habilitación de mecanismos de difusión digital se ha escogido para amplificar el alcance de las actividades y los contenidos del festival. No obstante, los organizadores de Tenerife Noir invitan a los amantes del género negro a acudir a sus actividades presenciales, entre las que se encuentran las sesiones de Cinefórum -que se celebran en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA); de teatro -en el Centro de Arte La Recova-, y el resto de sesiones literarias -en el marco de la Feria del Libro, en el Palmetum-, todo en la capital tinerfeña.

La coordinación con las administraciones públicas que colaboran con Tenerife Noir ha permitido la elección de espacios que cumplen las exigencias impuestas por la pandemia en relación a los aforos para las actividades culturales. La gestión de los aforos se adapta a las características de los espacios seleccionados: el Espacio La Granja, el Centro de Arte La Recova, el MUNA y el Palmetum, donde el festival comparte espacio con la Feria del Libro. Con el fin de facilitar al público la información y el registro para asistir con seguridad a cada acto, el festival cuenta una herramienta digital en su página web: www.tenerifenoir.com.

TE PUEDE INTERESAR