
Fue ponente de la Ley para la Reforma Política. El centrista Lorenzo Olarte lleva encima una foto en la que se abraza a Adolfo Suárez. Entre otras tantas responsabilidades públicas, presidió el Gobierno de Canarias con el CDS (1988-1991).
-¿Cómo ha pasado este aciago año de pandemia?
“Bastante mal”.
-¡Se comprende!
“Como yo tengo 88 años, he seguido las instrucciones del confinamiento al pie de la letra”.
-De salir, poco…
“Apenas he salido de mi casa y eso me ha producido una debilidad en las piernas”.
-¿Ha conocido algún caso cercano de contagio?
“Sí, un hijo mío estuvo hospitalizado y está ya recuperado”.
-¡Ah!
“Lo triste es que esta pandemia se ha llevado por delante a algunos amigos”.
-¡Vaya!
“Es una pena terrible”.
-¿Se ha vacunado?
“No. Llamé hace unos días para protestar, pero nadie me ha escuchado”.
-¿Qué fue lo primero contra lo que se inmunizó en política?
“Esa vacuna todavía no se ha descubierto”.
-¿Cuál es?
“La vacuna contra las puñaladas en la espalda”.
-¿Le resultó útil el cuchillo de palo que le regaló Tomás Padrón en el Parlamento?
“Ja, ja, ja…”.
-¿Qué recuerda especialmente de aquella época?
“¡Hombre! Para mí, la transición es inolvidable”.
-¡No es para menos! Usted la vivió en primera persona…
“Los políticos eran gente decente y en la calle generaban ilusión con sus actuaciones”.
-¿Se ha esfumado?
“Si comparamos, por ejemplo, a Adolfo Suárez con el Coletas, ¡fíjese usted!”.
-¿Qué sensación le causa el desdén a la Constitución del 78?
“¡Bah! Me trae sin cuidado lo que diga el Coletas”.
-Se deduce que no comulga con Pablo Iglesias…
“Confieso que tengo alguna envidia de él”.
-¿Sí?
“Reside en una casa magnífica, con jardín, y yo estoy en un piso modesto, de alquiler”.
-¿No acumuló bienes?
“No tengo bienes, entre otras razones, porque fui un político superhonesto”.
-¿No le tentó el diablo para que ejerciera de abogado suyo?
“En absoluto. Tenía uno de los mejores bufetes de Canarias y he vivido con dignidad”.
-Hay quien saca cuentas viviendo del cuento…
“Lo peor es que se metan en política para enriquecerse, un mal que nos aqueja”.
-¿El virus de la corrupción?
“¡Claro! En muchos sitios. Ese es un fenómeno que se da en el ser humano”.

-¿El legado de Adolfo Suárez lo han despilfarrado?
“Han dilapidado las libertades, el diálogo, la concordia, la tolerancia y la moderación”.
-¿Qué imagen le transmite el panorama de la actualidad?
“Realmente, la España que se forjó en la transición necesita volver hacia atrás”.
-¿Para encontrarse?
“Para reeditar los pactos de la Moncloa desde la perspectiva del presente”.
-Se abrazaron personas tan distintas y distantes como Santiago Carrillo y Manuel Fraga…
“Sí. Existe el criterio de que Suárez tomó la decisión de legalizar el Partido Comunista”.
-¿No fue así?
“Hasta cierto punto”.
-¿A quién se le ocurrió?
“Al rey”.
-¿Cómo sucedió?
“Don Juan Carlos llamó a José Manuel Otero Novas, ministro de la Presidencia y compadre mío”.
-¿Qué le dijo?
“¿A qué está esperando Adolfito, que no me legaliza el Partido Comunista?”.
-El mensaje del monarca le llegaría de inmediato…
“Suárez respondió: ‘¡Ah!, ¿el rey es de esa opinión?’. Estaba muy sorprendido”.
-¿Lo arregló enseguida?
“Ejecutó la voluntad real con una maestría sinigual”.
-¡Un santo!
“Aprovechó que era Semana Santa y se anunció el sábado [27 de febrero de 1977]. La fecha no era un capricho”.
-¡Los comunistas agitaron palmas y ramas de olivo!
“Carrillo se portó como un señor. Aceptó la monarquía y asumió la bandera”.
-A Juan Carlos I le han hecho la pascua…
“España ha demostrado lo agradecida que es y lo cobardes que son muchos”.
-Al emérito le dieron pasaporte por sus viajes…
“Sirvieron para recuperar el prestigio internacional perdido durante el franquismo”.
-Lo persiguen las sombras de los negocios…
“Los empresarios que acompañaban al rey bien que rentabilizaban las visitas”.
-La mediación les favoreció en sus intereses económicos…
“Sin embargo, cuando se tuvo que marchar de España, no conozco a uno que haya dada la cara por el rey”.
-¿Los que censuran su comportamiento le pagan con la moneda de la hipocresía?
“Las comisiones se veían como algo natural y cazar elefantes era un gesto de valor”.
-¿Qué ha cambiado?
“El concepto de la sociedad ha evolucionado, lógicamente”.
-Lo quieren bajar del pedestal de la historia…
“Lo que le hacen a esta persona que ha amado a su patria y puede que muera fuera de España es algo imperdonable”.
-Igual que en la república…
“Nuestro paisano Juan Negrín está enterrado en Francia”.
-¿Hacia dónde va España?
“Esa es la gran pregunta”.
-¿Qué define al centro?
“La moderación y el diálogo a derecha e izquierda. Desapareció con Suárez”.
-¿Vox es un partido de extrema derecha?
“Es una derecha pura y dura. Fuerza Nueva, de Blas Piñar, sí que era una ultraderecha. Y los Guerrilleros de Cristo Rey”.
-¿A usted le crujía el sillón?
“No era fácil mantener el Gobierno con ATI. Sobre todo, por lo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria”.
-Hermoso sentó cátedra…
“Era muy carismático en Tenerife y un extraordinario alcalde de Santa Cruz”.
-Asistió a la manifestación…
“La encabezó y llevó una bandera. Me negué a recibirlo en la presidencia”.
-Después se doctoró…
“Es un caballero. Ha reconocido públicamente que ese fue su mayor error político”.