economía

El puerto de Granadilla no tendrá finalmente planta regasificadora

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife desestima la solicitud y archiva las actuaciones
Instalaciones del Puerto de Granadilla. DA
Instalaciones del Puerto de Granadilla. DA

El puerto de Granadilla no tendrá finalmente planta regasificadora. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife desestimó en su reunión de ayer la solicitud y archivó las actuaciones basándose en dos premisas. La primera, que la declaración de impacto medioambiental caducó en octubre del año pasado, y la segunda, que, a fecha de hoy, el Ministerio de Transición Ecológica no se ha pronunciado sobre la idoneidad de esta instalación. Razones suficientes, según el Consejo, para archivar esta solicitud.


El rechazo a este proyecto no sorprende en absoluto, ya que lleva encontrándose con problemas desde que Enagás (en aquel momento Gascan) presentó el primer escrito de petición de autorización administrativa en julio del año 2000. A partir de esafecha comienza una auténtica maraña administrativa y judicial que ha desembocado en el archivo de la actuación.


El golpe definitivo lo sufrió en febrero de este año, cuando el Gobierno de Canarias mostró abiertamente su rechazo al proyecto. “El gas no tiene cabida en el modelo energético del Ejecutivo”, dijo el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena. Ayer, el Consejo de Administración del Puerto tinerfeño dio carpetazo a un proyecto que lleva 21 años intentando salir a flote y que se ha encontrado con innumerables trabas administrativas y judiciales.

Críticas de Alonso


Nada más conocer la noticia, el portavoz de CC-PNC en el Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, partido defensor de este proyecto, denunció que este rechazo supondrá “la pérdida de competitividad de Tenerife, ya que no solo habría generado empleo, sino que permitiría abaratar los costes de generación eléctrica”. En un comunicado, Alonso achaca esta decisión del Consejo a la “falta de liderazgo” de la Isla “por culpa del PSOE” e insistió en que en Gran Canaria “sí va a tener” una instalación que convierte el gas natural licuado, el que vendría en los buques suministradores, en gas natural.


Alonso consideró que esta es “una mala noticia para Tenerife, tanto desde el punto de vista ambiental como económico, porque el uso de gas abarataría los costes de generación de energía eléctrica en sus ciclos combinados, al sustituir el gasoil por el gas”. Carlos Alonso criticó la posición “sumisa” del presidente del Cabildo ante otras administraciones, lo que “perjudica los intereses de toda la Isla”. “Gran Canaria sí ha luchado por tener su regasificadora, que estará situada en el Puerto de La Luz, en Las Palmas, mientras que aquí no tendremos esa posibilidad. Es un duro golpe para el sector industrial de Tenerife”.


El secretario de Política Insular de Coalición Canaria de Tenerife, José Manuel Bermúdez, aseguró que “lo que es bueno para Gran Canaria, parece que no lo es para Tenerife y aquí nadie levanta la voz”.

TE PUEDE INTERESAR