coronavirus en canarias

La falta de más dosis deja a Canarias en el vagón de cola de la vacunación

Aunque la Comunidad asegura administrar eficazmente las vacunas que recibe, figura entre los territorios con menor porcentaje de inmunizados; la Consejería dice que las cifras del Ministerio están “desfasadas”

Canarias aparece en el farolillo rojo de las comunidades autónomas en cuanto al porcentaje de su población total que ya ha recibido la primera dosis de las vacunas contra la COVID-19. Así figura en los datos que, con fecha de ayer, publica como oficiales el Ministerio de Sanidad, según pudo comprobar DIARIO DE AVISOS, y en los que apenas logra subir hasta el quinto puesto por la cola respecto a los que han sido vacunados con las dos dosis. Sin embargo, el nivel de eficacia a la hora de administrar las dosis llegadas a las Islas no se corresponde con tales porcentajes, dado que está casi en la media estatal. Más bien la causa parece radicar en el número de dosis entregadas a cada territorio, y en el que el Archipiélago no sale bien parado.

Por su parte, fuentes de la Consejería regional de Sanidad sostenían ayer a este periódico que las estadísticas del Ministerio están “desfasadas”, a pesar de que se trata de la última entrega (fechada ayer mismo) de su Informe de Actividad sobre la gestión integral de la vacunación COVID-19, como se puede comprobar en la web oficial del departamento que ahora dirige la grancanaria Carolina Darias.

Las estadísticas

Según los datos oficiales del Ministerio, el Gobierno de Canarias ha administrado ya 313.951 dosis de vacunas, de las que 12.760 se pusieron el pasado miércoles. Del total de las dosis utilizadas de los tres laboratorios aprobados por la Agencia Europea del Medicamento para vacunar en Europa, 227.114 eran de Pfizer, 21.488 de Moderna y 65.349 de AstraZeneca. Además, hasta ese día se había logrado la inmunización de 109.374 personas que ya han recibido en Canarias las dos dosis de la vacuna.

Como se adelantó, el Archipiélago se encuentra en el último puesto en cuanto a porcentaje de población que ha recibido una de las dos dosis que suponen la pauta completa y en el puesto 15 de 19 territorios (17 comunidades y dos ciudades autónomas) si al porcentaje de población que ha completado la pauta nos referimos.

Porcentaje de población que ha recibido al menos una dosis de la pauta de vacunación en España / Fuente: Ministerio de Sanidad (01/04/2021)

 

Porcentaje de población que ha recibido la pauta completa de vacunación en España / Fuente: Ministerio de Sanidad (01/04/2021)

Pese a que los porcentajes que el Ministerio asigna a Canarias son del 11% respecto a la primera dosis y del 5,8% en cuanto a los vacunados con la pauta completa, la Consejería insiste en que tales datos no son fieles a la realidad y, por ejemplo, eleva el de una sola dosis hasta el 15%, además de insistir en que hay comunidades con peores resultados que los de Canarias.

Sea como fuere, al revisar las cifras estatales sobre las dosis entregadas a cada autonomía, si se comparan con las poblaciones de cada una salta a la vista que a las Islas llega un número significativamente inferior de dosis al que le correspondería desde tal perspectiva.

Diferencias claras

Por citar un par de ejemplos, a Canarias se le han entregado un total de 366.700 dosis, mientras que al País Vasco, que cuenta con una población similar a la de las Islas, le han correspondido 467.650.

Aunque la diferencia señalada es de por sí notable, también sirve el dato de Galicia. A pesar de contar con medio millón más de habitantes que el Archipiélago, al Gobierno que preside Alberto Feijóo se le han entregado un total de 622.665 dosis, siempre según los datos del Ministerio a fecha de ayer.

Al ser cuestionados sobre estas diferencias, desde la Consejería aseguran que no hay desequilibrio en el reparto de las vacunas a los distintos territorios, sino que se lleva a cabo tomando como referencia a la población diana, y no al total de los residentes.

Es de justicia resaltar igualmente que el esfuerzo del Gobierno canario para agilizar la vacunación está dando resultados, ya que a fecha de ayer ha logrado distribuir el 85,9% de las dosis que ha recibido, un porcentaje que se acerca a la media estatal, que está en el 86,1%, y, desde luego, superior al de no pocas comunidades autónomas.

TE PUEDE INTERESAR