sanidad

Confirman la presencia “alta” del Virus del Nilo en mosquitos capturados en dos pueblos

También se han encontrado densidades elevadas de hembras de las especies de mosquitos potencialmente transmisores

El último informe de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, de la Consejería de Salud y Consumo, sobre las capturas realizadas entre el 10 y el 16 de junio, destaca que se ha detectado presencia de “Virus del Nilo” en las capturas realizadas en Los Palacios y Villafranca y en la Dehesa de Abajo, en el término municipal de La Puebla del Río (ambos en la provincia de Sevilla).

Asimismo, se han detectado densidades elevadas de hembras de las especies de mosquitos potencialmente transmisores en Villamanrique de la Condesa (Sevilla) y Málaga. En el resto de las trampas distribuidas en 26 municipios de la provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga el resultado es negativo, según ha informado la Junta en una nota de prensa.

Como resultado de la integración de las vigilancias, Salud Pública comunica que la Estación Biológica de Doñana ha detectado la referida presencia del virus del Nilo Occidental en mosquitos capturados en el término municipal de La Puebla del Río (Sevilla) y el Servicio de Sanidad Animal, dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, no ha notificado ningún caso confirmado en caballo o aves con Fiebre del Nilo Occidental (FNO).

Grado IV

En general, en esta semana la densidad poblacional de hembras ha aumentado en un 87,73% en Los Palacios y Villafranca y un 100% en Málaga, lo que las sitúa en un Grado IV. Mientras que en Villamanrique de la Condesa se mantiene estable respecto al informe anterior, con lo que se mantiene en un Grado III.

El grado de densidad de especies potencialmente transmisoras se corresponden con los siguientes valores de número de hembras de mosquitos potencialmente transmisoras capturadas, siendo de Grado I, menos 100 mosquitos; Grado II, entre 100 y 500 mosquitos; Grado III, entre 500 y 1.000 mosquitos; y, por último, grado IV, más de 1.000 mosquitos.

Las delegaciones territoriales de Salud y Consumo de las provincias donde se ha detectado circulación de virus han comunicado a los responsables municipales las actuaciones de salud pública que deben adoptar según lo previsto en el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de FNO en Andalucía para reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población.

TE PUEDE INTERESAR