
Este jueves habrá un eclipse parcial de sol que se podrá observar desde distintos puntos del planeta. Entre ellos España. En nuestro país alcanzará una magnitud máxima de 0,20 en el extremo noroeste de la península, será de 0,10 en en el interior peninsular y de alrededor de 0,02 en Canarias y Baleares.
Es un fenómeno que se caracteriza porque la luz del Sol es total o parcialmente ocultada al interponerse un astro entre el Sol y el observador. En este caso, en los eclipses de Sol vistos desde la Tierra, el astro que oculta el Sol es la Luna.
El último eclipse solar visible como parcial en España tuvo lugar el 21 de agosto de 2017 y el siguiente se verá el 25 de octubre de 2022.
El próximo eclipse solar visible como total en España será el 12 de agosto de 2026, seguido de otro el 2 de agosto del año siguiente. Poco después, el 26 de enero de 2028, se podrá ver en España un eclipse anular.
Precauciones básicas a la hora de observar el eclipse
- Nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol. Durante un eclipse parcial, el Sol nunca está totalmente cubierto por la Luna y por lo tanto mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos, al igual que sucedería en un día cualquiera cuando no hay eclipse.
- Tampoco debe observarse el Sol con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solares correspondientes. Tampoco debe observarse con filtros no homologados para la observación segura del Sol.
- El Sol puede ser observado sin ningún peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. Por ejemplo, la imagen conseguida sobre una pared o un techo con un espejito plano cubierto enteramente con un papel al que se ha recortado un agujero de menos de 1 cm de diámetro. No observe la imagen del Sol en el espejo, mire sólo la imagen proyectada.
- El Sol puede ser observado con seguridad mediante unos filtros denominados comúnmente gafas de eclipse. Deben estar homologadas por la Comunidad Europea para la observación solar (índice de opacidad 5 o mayor) y deben ser usadas siguiendo las instrucciones impresas en ellas. Deben estar en perfecto estado de conservación. No ande mientras las use, preferiblemente permanezca sentado. No se las quite hasta haber apartado su mirada del Sol. No deben ser usadas con aparatos ópticos, aunque sí pueden superponerse a las gafas graduadas de uso habitual.
- Se desaconseja utilizar instrumentos ópticos salvo por parte de profesionales o expertos de reconocida experiencia en la observación solar. No se deben utilizar filtros solares que se enroscan al ocular, pues alcanzan una alta temperatura y pueden romperse. Si son necesarios, los filtros deben colocarse delante del objetivo.
Así será la secuencia del eclipse desde las dos provincias canarias