tecnología

El pasaporte Covid, objetivo de los hackers: así quieren robar tus datos

El pasaporte Covid permite viajar de manera segura entre países de la Unión Europea, pero debido a la información que maneja se ha convertido en el objetivo del cibercrimen

España comenzó a probar el pasaporte Covid el pasado 7 de junio, una herramienta que permite al personal fronterizo confirmar que un viajero ha sido vacunado contra el coronavirus o que ha dado negativo en un test de antígenos o PCR recientemente. De esta manera los usuarios pueden viajar entre países de la Unión Europea de forma segura y rápida

Un documento que puede ser en papel o digital, incluyendo en este último formato un código QR con la información mínima esencial y un sello que garantiza su autenticidad. El pasaporte Covid, además, incluye datos sobre resultados de test realizados, detalles de la vacuna que se ha recibido o cualquier información que garantice que se ha pasado la Covid 19. 

La llegada de esta iniciativa también ha traído consigo una variedad de preocupaciones relacionadas con la privacidad y seguridad de la información que se detalla, sin embargo, son los ciberdelincuentes uno de los principales interesados en él, pues se trata de un apetitoso caramelo para el cibercrimen.

Covid 19 como cebo

La industria aérea y el turismo han sido durante años un objetivo preciado dentro del cibercrimen. Cualquier iniciativa que aumente la posibilidad de obtener información personal es una oportunidad de oro. Además, desde que se declarara la pandemia, el coronavirus se ha convertido en un atractivo cebo para estafar a víctimas con test falsos; incluso en noviembre del año pasado se destapó que se vendían PCR negativas en la Dark Web para poder viajar.

Puedes leer aquí la información completa de El Español.

TE PUEDE INTERESAR