Por Leticia Díaz / Luis Rabionet
“Se nos ha ido de las manos el tema de las comuniones”. Esta fue la publicación en redes sociales que el pasado fin de semana despertó la indignación de numerosos tinerfeños. En la estampa, un fotógrafo, lo que a priori parecen dos ayudantes de producción y una menor de edad vestida de comunión recostada sobre un sillón de color blanco. La única objeción, que precisamente es el quid de la cuestión, es el entorno donde se produce la supuesta sesión fotográfica: el Parque Nacional del Teide.
Para llevar a cabo este tipo de actividades, ya sean profesionales o comerciales, los interesados deberán solicitar una autorización a la administración del parque con una antelación mínima de dos semanas. Sin embargo, según fuentes del Cabildo de Tenerife consultadas por DIARIO DE AVISOS, no consta ninguna solicitud reciente de tales características. Asimismo, puntualizan que desconocen cuándo se realizó con exactitud el reportaje fotográfico porque la publicación ha sido difundida únicamente en redes sociales.
Desde la Corporación insular también reconocen que es inusual que se acepten peticiones similares debido a las singularidades del lugar en cuestión, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2007 con la categoría de Bien Natural.
El área competente del Cabildo tinerfeño ya ha trasladado la imagen al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) para que, a través de la matrícula del vehículo, así como otros posibles reconocimientos en la instantánea, puedan investigar y esclarecer los hechos.
Autorización
Como hemos comentado anteriormente, se necesita autorización administrativa para este tipo de actividades en el parque, un impreso que se tiene que adjuntar en la sede electrónica, en el apartado de anexos, señalando que el espacio protegido es el Parque Nacional del Teide, tal y como figura en la web de Turismo de Tenerife.
Este registro también puede completarse presencialmente en las oficinas de la Administración del parque o en la red de oficinas de registro del Cabildo.
Cuando se disponga de la autorización correspondiente para poder desarrollar la actividad solicitada, la productora o persona solicitante -cualquiera puede pedir estos permisos- tendrá que tramitar el “Alta a Terceros” en el Cabildo, y depositar una fianza de entre 300 y 3.000 euros, que se le devolverá cuando finalice la actividad, siempre que no se haya producido daño al Espacio Natural Protegido.
El Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife incluye en el ‘Reglamento de servicio del sistema integral de uso público del Parque Nacional del Teide’ que “las infracciones leves serán sancionadas con una multa de 50 a 100 euros y las graves con multa de 100,01 a 200 euros, sin perjuicio de la obligación de reparar los daños causados a las instalaciones o infraestructuras”.