tenerife

El cribado en Tenerife deja 118 positivos y 1.690 pruebas en dos días

Solo el 3% de las 54.000 personas que estaban llamadas a hacerse un test de antígenos acudió a los centros de salud de Tíncer, La Cuesta y San Miguel
Los centros de salud de La Cuesta, Tíncer y San Miguel fueron los puntos en los que se realizó el cribado. / Fran Pallero

Mientras la población de 40 a 59 años acudía a inocularse en el Santiago Martín de forma masiva, la población objetivo de entre 18 y 45 años citada en tres puntos de Tenerife para hacer un cribado masivo y detectar la presencia de la COVID, apenas se sintió aludida. En conjunto, en los dos días, pasaron 1.690 personas de las 54.000 a las que estaba dirigido el cribado, por los centros de salud de La Cuesta, Tíncer o San Miguel, o lo que es lo mismo, apenas el 3% de la población objetivo. El resultado de este cribado fue la detección de 118 positivos, (50 el sábado y 68 el domingo) a los que sobre la marcha se los citó para el día siguiente para confirmar con PCR.

En el Sur de la Isla, el área de salud con mayor número de personas citadas, la afluencia fue mayor, con 400 atenciones el sábado, y otras 440 el domingo. El resultado en este punto fue de 34 positivos el primer día y 43 en la segunda jornada. En el área metropolitana la afluencia fue similar a la del sábado, cuando se registraron algo más de 400 personas entre ambos centros de salud. Ayer domingo se llegó a las 450 personas, con la detección de 16 positivos en Tíncer y 9 en La Cuesta.

La realización de un test de antígenos, para luego hacer una PCR, en caso de ser positivo, era el objetivo de este cribado, cuyo éxito dependía en gran medida del número de personas que participara.

TE PUEDE INTERESAR