
Las entradas para asistir al festival Peñón Rock, que se celebra el 15 de octubre en el Puerto de la Cruz, en el Estadio Municipal de El Peñón, ya se hallan a la venta en la web de la productora Mar Abierto, www.marabiertoproducciones.com, y en la plataforma de venta de localidades www.tomaticket.es. El recinto portuense será habilitado en formato de auditorio, con asientos numerados por sectores y filas. De esa manera, los precios de las entradas oscilan entre los 20 y los 35 euros, dependiendo del sector y la fila para los que se adquiera la localidad. Estas condiciones han sido diseñadas con el fin de garantizar la máxima seguridad sanitaria de los asistentes, desde que compran la localidad hasta la finalización del concierto, destacan desde la organización, que también apunta que el acceso al recinto se desarrollará de forma escalonada, al igual que la salida.
Debido a los aforos autorizados por Salud Pública frente a la pandemia, las entradas puestas a la venta son muchas menos que las que se habilitarían en condiciones normales, por lo que la organización recomienda no esperar a última hora para adquirirlas, ya que lo más probable es que se agoten antes de la fecha de celebración del festival.
“EL FESTIVAL MÁS SEGURO”
“Peñón Rock será el festival más seguro que jamás hemos hecho”, ya que, “a las medidas que siempre tomamos en los exigentes planes de autoprotección que se diseñan para este tipo de eventos, sumamos las exigencias COVID para los festivales, que llevamos a rajatabla, como se ha demostrado durante la pandemia, donde la cultura no ha generado ningún foco de contagio. Ninguno”, pone de relieve el director de Mar Abierto Producciones, Jairo Núñez. Del mismo modo, y dado que “el festival es al aire libre, esto garantiza también el poder disfrutar de un espectáculo único y con plenas garantías”, apostilla.
El IV Festival Peñón Rock ha configurado el “mejor plantel de artistas de su trayectoria, incluyendo al mito del rock&roll Loquillo, como principal estrella, y al que acompañará una de las bandas con más personalidad del panorama musical español, Celtas Cortos”, subrayan desde la organización. También actuarán Los Coquillos, referentes del rock canario de los 90, y Foxy Mammals, “que será todo un descubrimiento para los amantes del rock“.
Peñón Rock cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, Turismo Islas Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno regional y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Asimismo, colaboran Hyundai, Mahou, Ahembo, Mutua Tinerfeña, Sonopluss, Provital, El Locero y Alkur.
CINE DOCUMENTAL Y COLOQUIOS
Jairo Núñez también destaca las actividades paralelas del festival, que “se han potenciado en cada edición, llegando este año a tener a una referente en la igualdad como Carla Antonelli”, o a crear un nuevo formato, con un miniciclo de cine con una conferencia posterior, en el que “tienen cabida creaciones que reflejan aspectos relevantes del panorama musical canario, como el documental de Los Coquillos o el trabajo Piélago. Morir de éxito en Canarias”. Esta última obra audiovisual cuenta con más de 70 entrevistas realizadas a músicos, como Teddy Bautista, o periodistas, como Antonio Uche, y traza una línea temporal y musical que parte de los años sesenta, con el rock en la isla de Gran Canaria, y llega hasta la actualidad.
El miniciclo se llevará a cabo en la Sala Andrómeda del complejo turístico del Lago Martiánez y, aparte del documental Piélago. Morir de éxito en Canarias, que contará con la participación de su director, SaoT ST, entre otras personalidades, también se proyectarán, tal y como se anunció recientemente, El Viaje de Carla, con la presencia de su protagonista, Carla Antonelli, y Hasta el Amanecer, un documental sobre Los Coquillos en cuyo coloquio posterior intervendrán el líder de la banda, Ginés Cedrés; el mánager, Juan Salán y más protagonistas.