la laguna

El silbo gomero marca el arranque de la Noche en Blanco

La iniciativa vuelve, tras el parón por la pandemia en 2020, reconvertida en una semana de actividades, aunque la lluvia afectó ayer a los conciertos previstos en la plaza del Cristo
Noche en Blanco 2021
Noche en Blanco 2021
El silbo gomero marca el arranque de la Noche en Blanco 2021. Fran Pallero

El silbo gomero marcó ayer por la mañana el arranque de la Noche en Blanco de La Laguna, llevando el mensaje del inicio de la celebración desde el Ayuntamiento por algunas de las calles del casco. Tras el parón del pasado año por la pandemia, la Noche en Blanco ha vuelto en este 2021 reconvertida en una semana llena de actividades, hasta el próximo 4 de diciembre. Visitantes y ciudadanos pudieron disfrutar ayer de muestras gastronómicas, exposiciones, pintura, talleres infantiles y una feria de artesanía. Sin embargo, aunque por la mañana la lluvia dio un respiro, por la tarde afectó a algunos de los actos programados, como los dos conciertos previstos en la plaza del Cristo.

Por la mañana, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, la concejala de Comercio, María José Roca, y parte de la Corporación municipal participaron en la exhibición del silbo gomero y visitaron con posterioridad varios de los puntos con actividades.

En su valoración inicial, Luis Yeray Gutiérrez mostró su satisfacción por volver a sentir en la ciudad toda la alegría que depara una celebración de estas características. “Necesitábamos llevar a cabo actividades tan importantes como esta, no solo para dinamizar el casco, sino también para llevar la actividad al resto de barrios”, apuntó.

Por su parte, María José Roca destacó, además, que la edición de 2021 se haya estructurado de tal manera que todo el mundo pueda disfrutar de la programación cumpliendo con las normas que exige la actual situación sanitaria. “Hemos repartido las actividades de sábado a sábado, dando la oportunidad a todo el mundo de vivir nuestra oferta sin tener que soportar aglomeraciones. Espero que todo el mundo disfrute muchísimo de estos días”, valoró la concejala.

Sin embargo, la lluvia de la tarde y noche afectó a algunas de las actividades. “Las previstas en interior y en Las Mantecas han funcionado bastante bien y se han mantenido”, indicó Roca. Sin embargo, sí que afectó a los dos conciertos previstos en la plaza del Cristo. “Lo hemos intentado hasta el último momento, pero con la lluvia ha sido imposible”, explicó la edil.

Por lo que al final se decidió reprogramar el de Kuarembó a otro día de la semana, mientras que el concierto del Kanka se trasladó a El Búho, desde donde se retransmitió en streaming a las 22.00 horas, señaló María José Roca.

TE PUEDE INTERESAR