economía

Canarias encabeza la tasa de demandas por despido durante el verano

El informe apunta que, entre julio y septiembre del presente año, el Archipiélago fue el territorio del país con la segunda tasa más alta

Los órganos judiciales de Canarias registraron durante el tercer trimestre una tasa de demandas de despido de 82,9 casos por cada 100.000 habitantes, la más alta de España, como ya sucediera en el segundo trimestre, según se desprende del informe hecho público por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En cifras absolutas, el número de demandas de despido registradas en los órganos judiciales de las islas en el tercer trimestre de este año fue de 1801, un 19,7% menos que en el mismo periodo de 2020 (entonces se computaron 2.244).

El estudio del gobierno de los jueces apunta que, entre julio y septiembre del presente año, el archipiélago fue el territorio del país con la segunda tasa más alta de lanzamientos de todo tipo practicados (28,7 por cada 100.000 habitantes), sólo superada por Murcia (32,7). El número total de lanzamientos en las Islas en el verano pasado fue de 624, un 48,6% más que en el verano de 2020.

Mientras, en lo que se refiere específicamente a lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias, las Islas registraron la séptima tasa mas alta de España: 4,3 casos por cada 100.000 habitantes, cifra superada por Murcia (12,5), la Comunidad Valenciana (10,5), Aragón (9,1), La Rioja (6,9), Cataluña (5,5) y Andalucía (4,6).

En cifras totales, en las islas se computaron entre julio y septiembre de este año 94 lanzamientos por ejecuciones hipotecarias (un 4,4% más que en el mismo periodo de 2020), 510 por incumplimiento de la ley de Arrendamientos Urbanos (un 67,2% más que en el año anterior) y 20 por otras causas (un 20% menos).

SE PRESENTARON 47 CONCURSOS EN CANARIAS

Siempre según los indicadores oficiales de los juzgados, entre julio y septiembre del año pasado se presentaron en Canarias 47 concursos (22 de personas físicas o empresarios y 25 de personas jurídicas, un 4,4% más que en el mismo periodo de 2020.

Durante el pasado verano también se registró en las Islas un importante ascenso de juicios monitorios, procesos iniciados para reclamar deudas de toda clase entre particulares: se incoaron 12.451 casos, un 22,7% más que en el mismo periodo de 2020.

De hecho, Canarias fue igualmente este verano pasado el territorio con mayor tasa de monitorios de España: 573,4 por cada 100.000 habitantes, tasa muy por encima de la segunda comunidad, Madrid (407).

TE PUEDE INTERESAR