La OMS advierte sobre el ómicron sigiloso, una nueva variante del covid, más leve pero más contagioso que el ómicron predominante. Otra mala noticia, aunque no tan mala si se constata la levedad del virus. Lo ha analizado la OMS en estos días, en sesiones entre cuyos asistentes se encuentra el médico tinerfeño, excatedrático de La Laguna, doctor Antonio Alarcó. Se han reunido los expertos por videoconferencia con la presidencia en Suiza. Las sesiones han durado tres días. En España se han detectado tres casos del ómicron sigiloso, en pacientes que están siendo tratados en hospitales, aunque ignoro con qué medicamentos y si el proceso de permanencia en el cuerpo humano supone el mismo tiempo que el ómicron común, unos diez días aproximadamente. En Dinamarca y Reino Unido se han producido miles de contagios de este ómicron sigiloso, pero en España, a la hora en que escribo, existen sólo los tres casos a los que me he referido. Parece que el covid no nos va a dejar en paz por mucho tiempo; nadie puede prever si los nuevos medicamentos, las píldoras famosas para los casos más graves, serán la solución para evitar muchas muertes. Parece claro que la curva va bajando, y más en Canarias, pero no hay que dudar nunca de que las vacunas son la solución más eficaz para evitar la mortalidad del covid-19 y de sus derivados. Los negacionistas tienen la batalla perdida, pero a mí me asusta que haya tantos. No en España, cuya existencia no alcanza niveles apreciables, pero sí en otros países, donde son legión. No juguemos con fuego. De momento, constatar la presencia de una nueva variante, leve pero más contagiosa aún que el ómicron y que se presenta de una manera sigilosa; de ahí su nombre. Ya digo que la OMS lo estudia en estos días y tendremos noticias de esta variante muy pronto.
NOTICIAS RELACIONADAS