
Salvo el PSOE de Canarias, que no se pronunció, los partidos políticos del Archipiélago mostraron ayer su oposición a que España se aleje de la postura que tradicionalmente había adoptado respecto al Sáhara Occidental, acercándose, por tanto, a la de Marruecos, que no reconoce a dicho territorio como independiente. Una decisión de la que se tuvo constancia a través de un comunicado del Reino de Mohammed VI en el que hacía público el contenido de una carta remitida por el presidente Pedro Sánchez al mandatario alauí. Más tarde, fuentes del Ejecutivo central señalaban a la agencia Europa Press que se trata de un viraje encaminado a “proteger” a los españoles.
Para los políticos isleños, sin embargo, supone una vulneración de la legalidad internacional y el derecho del pueblo saharaui a elegir su destino. Así se manifestaron la mayoría de grupos, a excepción del PSOE, que adoptó una postura conservadora y no emitió ningún tipo de opinión al respecto. Y es que, incluso integrantes del Gobierno regional -liderado por el socialista Ángel Víctor Torres- como Nueva Canarias o Podemos expresaron su repulsa a que Sánchez deje de lado al Frente Polisario, máximo exponente político del Sáhara y defensor de su autonomía respecto a los intentos de Marruecos de que este se anexione.
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, señaló que su formación, Nueva Canarias, “nos ponemos de forma inequívoca, contundente y clara a favor de la legalidad internacional y el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”. Además, quiso poner el acento en que, con su decisión, el PSOE “se pone de lado” a la población de esta región, lo que, entiende, supone “una nueva agresión de los socialistas españoles al pueblo del Sáhara Occidental”.
Por otra parte, el nacionalista progresista destacó que NC, en calidad de socios parlamentarios de Sánchez -cuyo voto ha sido decisivo para sacar adelante distintas propuestas de ley y convalidar sus acciones-, tampoco apoyarán ninguna iniciativa de carácter legislativo en este sentido. “Nos oponemos a todo esto. Con nosotros que no cuenten”, remachó.
Juan-Manuel García Ramos, diputado autonómico del Partido Nacionalista Canario, llegó a hablar de “puñalada” a los saharauis. A ojos del también presidente de honor del PNC, los términos en los que se expresó Sánchez en su misiva al rey de Marruecos constituyen una falta “contra las sentencias del Tribunal de La Haya, que reconoce que no hay vínculos de soberanía entre el Sáhara y Marruecos”, así como una decisión “contra ocho resoluciones de la ONU oponiéndose a una ocupación” por parte del Reino de Mohamed VI. De igual manera, con su acercamiento, el presidente del Gobierno español contravendría “las posiciones de la Unión Africana”.
En resumen, García Ramos indicó que “Pedro Sánchez le ha metido la segunda puñalada de España” a los saharauis, “poniéndolos en manos de las apetencias anexionistas” del líder marroquí. El primer golpe al que se refiere es la denominada marcha verde, maniobra militar iniciada por Hasán II y que desembocó en una ocupación del territorio.
Desde la bancada de Sí Podemos Canarias, socio del Ejecutivo regional, el diputado Manuel Marrero tildó de “indecencia histórica” el cambio en la política exterior de Sánchez. “España, a ojos de la ONU, sigue siendo la potencia colonizadora y tenemos una responsabilidad histórica. Ahora, España avala la tesis de Marruecos, que nos parece absolutamente inaceptable”.
Marrero declaró el apoyo de la formación morada al Frente Polisario, y remarcó que esto es “ponerse de rodillas ante el Reino de Marruecos”, al que le preceden prácticas de dudosa naturaleza vinculadas al “terrorismo” y la “migración”, que ha utilizado como elemento de “chantaje”, sin importarle que está jugando con el futuro de sus propios ciudadanos.
El PP canario, a través de un comunicado, dijo estar preocupado “por la noticia difundida por el Gabinete real marroquí”. Y, aparte de recordar que el Grupo Popular en el Congreso ha solicitado la comparecencia del presidente del Gobierno para dar las explicaciones oportunas, los populares afirmaron que van a estar atentos a los argumentos que se esbocen desde el PSOE, teniendo en cuenta que el Sáhara es una “cuestión fundamental para las Islas y el resto de España”. Es más, aseveraron que la decisión de Sánchez está tomada “sin consenso”, de manera “unilateral, sin haber contado con el principal partido de la oposición”. “Canarias sigue siendo la región española más sensible ante cualquier conflicto en la zona por su cercanía y por los lazos históricos”, subrayaron.
“Para el Partido Popular de Canarias, existen muchos aspectos preocupantes en la determinación anunciada por el reino alauita, y pregunta si, en este cambio de rumbo, Sánchez ha obviado el mandato explícito de Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental, que ha mantenido la misma posición en los últimos 47 años”, prosiguieron. Reiteraron, además, que el líder del Ejecutivo central tendrá que dar explicaciones “de manera urgente” ante la Cámara Baja sobre “si se tiene conocimiento de la postura de Argelia ante esta situación, ya que también tiene implicaciones en la política energética, en la que España depende de este país africano para el suministro de gas, especialmente en este momento de crisis y convulsión, resultado de la invasión rusa de Ucrania”.
En cuanto a Coalición Canaria, José Miguel Barragán, diputado por Fuerteventura y exsecretario de Organización de los nacionalistas, manifestó que con su decisión “España cede al chantaje de Marruecos y vende al pueblo saharaui”. “Nos parece muy grave”, aseguró, al tiempo que avanzó que ya había presentado una pregunta en el Parlamento, a fin de que Ángel Víctor Torres diga si está alineado con Madrid o no. Otro aspecto sobre el que quiso incidir el político majorero es la forma en que se conoció el acercamiento de posturas: “Ni siquiera nos hemos enterado por Pedro Sánchez, sino por la carta que hace pública el Reino de Marruecos”.