La Prestación Canaria de Inserción (PCI) ha alcanzado la mayor cobertura desde que el Gobierno de Canarias ofrece esta prestación, con 10.337 familias beneficiarias al cierre de la nómina del mes de marzo.
La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Ejecutivo regional logra el mayor grado de implantación de esta medida después de efectuar cuatro modificaciones durante la presente legislatura, unos cambios que “han facilitado el acceso de la ciudadanía además de hacerla menos restrictiva en los plazos en los que se percibe”.
La consejera del área, Noemí Santana, expresa su satisfacción por unos datos que cumplen con el objetivo trazado por la Consejería de superar las 10.000 familias protegidas en el primer trimestre del presente año. “Es un hecho histórico que se produce gracias a las cuatro modificaciones que hemos realizado por decreto ley de esta herramienta, lo que nos ha permitido llegar a más gente haciendo más ágil la resolución de los expedientes y que nos ha permitido elevar las cuantías que perciben las familias”, indica. Además, recuerda que mejorar la cobertura de la PCI era uno de los propósitos del actual equipo de la consejería, ya que en julio de 2019 el dato de beneficiarios era de 5.687. La Prestación Canaria de Inserción cuenta este año con una partida presupuestaria de 66,5 millones de euros, tras ejecutar 36 millones en 2019, 42 en 2020 y 51 en 2021. Se ha aumentado, asimismo, la asignación que se le entrega a los ayuntamientos para dotar de personal las áreas municipales destinadas a ello.
Las adaptaciones en la PCI -entre las que se encuentran los complementos para familias con hijos a cargo o la extensión del plazo máximo de dos años para su percepción que la limitaba- se han acometido para acercar a sus perceptores a la mejor cobertura que les ofrecerá la Renta Ciudadana. El Consejo de Gobierno acordó ayer una nueva ampliación del plazo de los efectos de la compatibilidad de prestaciones entre el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la PC); esta vez, hasta el 31 de diciembre y desde la solicitud del IMV hasta su resolución.
Por su parte, la consejera entrega hoy al presidente del Parlamento, Gustavo Matos, el proyecto de ley de Renta de Ciudadanía de Canarias, aprobado el 10 de febrero. La iniciativa del cuatripartito establece que esta nueva prestación complemente el Ingreso Mínimo Vital (IMV) cuando este no ofrezca la cuantía total y en función de las otras fuentes de ingresos de las familias, de forma que se incrementan las cuantías.