política

Rodríguez: “Clavijo hace demagogia y engaña a la gente; está desesperado”

"Entiendo la desesperación del señor Clavijo porque perdió el poder y le va a costar volver a tenerlo. Y entonces es capaz de lo que sea. Es demagógico, es sencillamente pescar en río revuelto y confundir a la ciudadanía", ha dicho Rodríguez tras reunirse con los grupos parlamentarios para abordar la financiación autonómica.
Román Rodríguez, vicepresidente y consejero de Hacienda. Fran Pallero
Román Rodríguez, vicepresidente y consejero de Hacienda. Fran Pallero
Román Rodríguez, vicepresidente y consejero de Hacienda. Fran Pallero

El vicepresidente canario, Román Rodríguez, ha acusado al senador de CC Fernando Clavijo de hacer demagogia y “engañar a la gente” sobre el margen que tiene el ejecutivo regional para hacer frente a una “inflación desbocada”, como por ejemplo una bajada de impuestos que también pide el PP.

“Entiendo la desesperación del señor Clavijo porque perdió el poder y le va a costar volver a tenerlo. Y entonces es capaz de lo que sea. Es demagógico, es sencillamente pescar en río revuelto y confundir a la ciudadanía”, ha dicho Rodríguez tras reunirse con los grupos parlamentarios para abordar la financiación autonómica.

“El senador Clavijo hace demagogia y engaña a la gente de forma habitual y en momentos como éste especialmente crítico”, ha abundado el también consejero de Hacienda, quien ha negado que “sobren 600 millones” del ejercicio pasado, porque “hay recursos finalistas” que se gastarán “en los próximos años”.

“Aquí no sobra nada, no se pierde un solo euro. En 2021 gastamos bien 3.000 millones más que el último año que él -Clavijo- gobernó”, ha subrayado Rodríguez, quien también ha censurado que se hable de bajadas impositivas “sabiendo que son absorbidas en horas en un mercado inflacionista desbocado”, como pasó con la rebaja del IVA de la electricidad del 21% al 10%.

Eso fue antes de “la maldita guerra de Putin” en Ucrania, que está disparando una inflación que “van a sufrir las familias, la empresas y el sector público”, ha dicho Rodríguez.

Una cuestión en la que “las capacidades de los estados nación, las comunidades autónomas y las corporaciones locales para controlar esto es prácticamente insignificante”.

“Ojo con las simplificaciones sobre la evolución de los precios y sobre la inflación”, ha insistido el vicepresidente canario, quien opina que en estos momentos lo que toca es “ser responsable y ponerse al lado de las autoridades de turno”.

Primero “para ver si entre todos logramos parar la guerra”, y luego, “para reconducir la inflación y garantizar los servicios públicos, que por cierto en esta comunidad, no sé cuántas crisis más nos van a tocar, espero que ninguna, pero este gobierno ha estado a la altura”.

Román Rodríguez ha dado otra clave como evitar que esta escalada inflacionista se extienda al conjunto de actividades: “eso que se ha dado en llamar un pacto de rentas: moderar salarios y beneficios”.

Ha reparado en que los mercados de la energía y de los alimentos “son un caos estos días”, en un escenario de “convulsión” que “hace que la gente compre porque no sabe si va a tener, y luego están los especuladores, el capitalismo salvaje, que también saca su cosecha y cuando hay oportunidades como ésta, ni les cuento”.

Pese a este panorama, el vicepresidente canario ha llamado a la “tranquilidad” porque el Gobierno autonómico, ha dicho, “sabe manejar las situaciones de crisis y está atento, organizado, preocupado, siguiendo todas las variables”.

“Todo lo que esté en nuestras manos se hará y con rigor. Lo que no haremos es engañar o simplificar problemas (…) No nos van a impresionar los oportunistas”, ha finalizado.

TE PUEDE INTERESAR