política

Torres adelanta que los parados en Canarias bajaron de 200.000 en abril

El presidente auonómico celebra que los datos avalen la recuperación económica de las Islas tras dos años que “han supuesto una travesía en el desierto”, debido a las consecuencias de la pandemia
parados-en-canarias
La evolución del Producto Interior Bruto de Canarias es la mejor del país. Airef

Brotes verdes evidentes para la históricamente deficiente economía de Canarias, como ayer explicó su presidente autonómico, Ángel Víctor Torres (PSOE), quien defendió en Lanzarote que los datos avalan que las Islas avanzan en la recuperación, aunque sin olvidar que los dos últimos años han supuesto “una travesía en el desierto”, debido a las consecuencias de la COVID.

Tal y como recoge Efe, en su intervención de apertura del segundo Foro de Reconstrucción de Lanzarote, que organiza Biosfera TV, Torres se mostró seguro de que hoy, cuando el Ministerio de Trabajo publique las estadísticas de paro registrado, se comprobará que Canarias bajó durante el pasado mes de los 200.000 desempleados. “Es una barrera histórica… y vamos a estar por debajo”, recordó el presidente.

En este contexto, Torres subrayó que Lanzarote es la Isla que mejores indicadores de aumento de empleo presenta en los últimos meses, entre otros motivos, recordó, porque también fue “la más dañada” por la crisis económica derivada de la COVID-19: “Necesitamos tiempos de paz, trabajar como lo estamos haciendo en Canarias, para que también Lanzarote continúe avanzando”. “Estoy completamente seguro de que Lanzarote tiene un presente y tendrá un futuro mucho mejor que el inmediato pasado”, indicó, atendiendo al lugar donde realizaba su intervención.

PIEC

Las palabras, además, tienen el valor añadido que supone el anuncio de que ayer mismo se hacía eco la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en su cuenta oficial en Twitter, por el que se confirma que el Consejo de Ministros ha autorizado 42 millones de euros para el desarrollo del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), tal y como ya estaba previsto en los Presupuestos Generales del Estado para el año en curso. A este respecto, la Delegación del Gobierno en el Archipiélago ha detallado que esta subvención se instrumentará a través de la firma de un convenio entre la Comunidad Autónoma y el Servicio Público de Empleo Estatal. Como es sabido, estos fondos estatales se conceden desde hace lustros a Canarias atendiendo a la condición ultraperiférica del Archipiélago, con el afán de incidir en sus posibilidades de desarrollo económico.

Este año, el PIEC cuenta con la particularidad de que se desarrollará bajo el impacto negativo de la COVID- 2019, que tanto ha afectado al empleo en las Islas, un territorio que, de por sí, históricamente arrastra un porcentaje de desempleo tal que convierte a esta región en una de las más castigadas por el paro no solo en España, sino también en el conjunto de la Unión Europea.

La Palma

Otra de las novedades del nuevo Plan pasa por que tiene en cuenta la erupción volcánica de La Palma y su notable impacto negativo en el tejido socioeconómico y laboral de la Isla, detalla igualmente la Delegación de Gobierno. Resta recordar que entre los objetivos de este PIEC está fomentar los programas que contribuyan a la contratación de las personas desempleadas en Canarias y al mantenimiento y la sostenibilidad de puestos de trabajo, así como desarrollar medidas específicas y apoyo para los colectivos por la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR