
La ministra de Igualdad, Irene Montero, aseguró ayer que las previsiones del llamado Plan Corresponsables, del que aseguró que se trata de la primera política pública de conciliación que despliega el Estado, pueda llegar a unas 30.000 familias y 59.000 niños de Canarias gracias a una inversión inicial de 10 millones de euros anuales -a contar desde 2021, por lo que este año se contará con las partidas equivalentes al año pasado y al actual-.
Así lo indicó tras la firma de dicho proyecto con el presidente regional, Ángel Víctor Torres, en acto que contó también con la asistencia de la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez; la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, y la presidenta de la Fecam, María Concepción Brito.
Montero explicó que el objetivo es entregar a las mujeres “tiempo para vivir” y garantizar que las administraciones públicas, “con una estrecha colaboración con las CC.AA. y los municipios”, ponen a su disposición empleados públicos que permitirán que los hijos menores de 16 años estén en lugares seguros mientras las mujeres “van a trabajar, buscar empleo, a tomar un café con unas amigas o a una cita médica”.
“Entregar tiempo a las mujeres para vivir -continuó- es una garantía de que pueden ejercer todos sus derechos y, por lo tanto, una garantía de que avanzamos en igualdad. El mensaje es muy claro, es evidente que las tareas de cuidados tienen que repartirse entre mujeres y hombres, pero también el Estado debe hacerse corresponsable de esas tareas porque son imprescindibles para la vida”.
Con todo, la ministra hizo especial hincapié en que, con esta firma, Canarias se pone a la cabeza del impulso al desarrollo de las políticas de conciliación en España.
Por su parte, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, quiso recalcar que las Islas son la primera comunidad autónoma donde se firma el Plan Corresponsables, entendiendo que son las mujeres las que, principalmente, se encargan de cuidar a sus hijos o sus padres de avanzada edad. “Hacen falta políticas y gobiernos que apuesten por esta parte de la sociedad fundamental”, dijo, para incidir en que este plan llegará tanto a los municipios grandes como a los pequeños, ya que se implementará en colaboración con los ayuntamientos.
Fondos
Precisamente desde la Fecam, su presidenta, María Concepción Brito, resaltó que se quiere cogobernar con las demás administraciones para implementar estas medidas y procurar un mayor bienestar a todas las familias en todos los municipios y destacó las previsiones para dotar de técnicos a tal fin en municipios de hasta 20.000 habitantes.