nacional

España aprueba una ayuda de 200 euros para trabajadores con bajas rentas y autónomos

La ayuda de 200 euros para autónomos y empleados de bajos ingresos se va a poder solicitar en julio
ayuda de 200 euros

Tras una semana de enfrentamientos y luchas intestinas entre los socios de la coalición de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos han alcanzado un acuerdo sobre las nuevas medidas a adoptar para luchar contra la inflación. ¿La principal? Una ayuda de 200 euros para autónomos y empleados de bajos ingresos que se va a poder solicitar en julio, que ha aprobado este sábado el Consejo de Ministros extraordinario. 

El decreto (que estará vigente hasta el 31 de diciembre) ha adquirido gran importancia ya no solo por la dureza de la crisis y el aumento de los precios, sino también por los resultados obtenidos tanto por el PSOE como Podemos en las elecciones andaluzas. 

La ayuda de 200 euros directa a los más vulnerables se ha incluido en el decreto contra la subida de precios, en el que también se incorpora la rebaja del IVA de la luz del 10% al 5% que fue anunciada por el propio Pedro Sánchez en el Congreso el miércoles pasado. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estima que con las nuevas medidas contra la inflación desbocada, podrá contenerse en 3,5 puntos el alza de los precios, esto es, el Índice de Precios de Consumo (IPC). “Si estas medidas no se pusieran en marcha, hablaríamos de inflaciones cercanas a los 14 o 15 puntos”, ha aseverado Sánchez. Cabe recordar que el último mes cerró con un nivel del 8,7% en términos interanuales.

Como ha detallado, el esfuerzo de este segundo paquete de medidas contra la inflación será superior a los 9.000 millones de euros: 5.500 millones en gasto aproximado “para proteger a las familias, a la clase trabajadora y a los sectores estratégicos” y 3.500 millones en reducción de ingresos como consecuencia de las rebajas fiscales que el Gobierno va a aprobar hasta finales de 2022.

Esfuerzo de 15.000 millones para hacer posible la ayuda de 200 euros

Con los dos decretos antiinflación aprobados -el anterior data de finales de marzo-, el Gobierno habría invertido cerca de 15.000 millones de euros, “más de un punto del PIB de España”, según Sánchez, que ha reiterado en varias ocasiones que la alta inflación ha sido causada, “sobre todo, por la invasión rusa de Ucrania”.

El nuevo texto también recoge el descuento lineal a los carburantes de 20 céntimos a la gasolina, tal y como anunció el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) a los componentes del Comité Nacional de Transportes por Carretera (CNTC) en la reunión que mantuvieron este viernes.

No ocurre lo mismo con las medidas fiscales que estudia el Gobierno, y que serían adicionales y destinadas específicamente para los profesionales. El MITMA pidió quince días más para poder articular todo el entramado legal y echar cuentas. Sin embargo, los transportistas no terminan de fiarse del Gobierno. De hecho, este domingo podrían convocar paros con el objetivo de bloquear las carreteras como ya ocurriera el pasado mes de marzo. 

En los combustibles también hay diferencias entre los socios de coalición. Se ha impuesto la visión del Partido Socialista frente a la de Podemos, más favorable de que el descuento de los 20 céntimos se hiciera en función de rentas. Sin embargo, la complejidad técnica que eso supone ha obligado a descartar adoptar esta posición por parte del Gobierno. 

Además de la ayuda de 200 euros, bajará el abono de transporte y la tasa a las eléctricas

Donde sí se ha impuesto Podemos ha sido en el descuento del abono transportes. Será del 50% desde el 1 de septiembre para el abono mensual o los títulos multiviajes en los medios de transporte de titularidad estatal, como Renfe. El objetivo es fomentar el uso del transporte público. Tal y como ha contado EL ESPAÑOL-Invertia, ha habido polémica en torno a él, dado que Hacienda era partidaria de que las Comunidades Autónomas también se implicaran en la bonificación. 

TE PUEDE INTERESAR