El proyecto político Reunir Canarias se ha extendido a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, tras el llamamiento de la activista Emma Colao desde Santa Lucía de Tirajana y las sucesivas presentaciones en Gran Canaria. En El Rosario, sus impulsores -miembros de diversas organizaciones y plataformas sociales- explican que el objetivo es “recuperar la participación que durante años ha estado secuestrada”. Recogen el testigo para “construir colectivamente a través de unos principios comunes, como la obediencia canaria, el medioambiente y un nuevo modelo de los derechos sociales”.
El portavoz de Reunir El Rosario, Jorge Hernández, detalla que entre sus propósitos figuran la autosuficiencia energética sostenible -“con vertidos cero a las playas y la depuración natural de las aguas”; un territorio “que vuelva a ser una despensa saludable”, mediante la reactivación de la actividad agrícola y ganadera; frenar la expansión del cemento, “las construcciones con las que unos pocos llenan sus bolsillos y que afectan gravemente a un territorio vulnerable y finito”; levantar el primer Instituto de Enseñanza Secundaria; la mejora de la red vial y el transporte interior. Todo ello, reseña, para “aumentar la cohesión de un municipio diverso y disperso”. En definitiva, apostilla Hernández, trabajarán “por un Ayuntamiento cercano, abierto a las demandas vecinales, que primero escuche y luego trabaje con los vecinos y las vecinas; una corporación democrática, transparente y participativa que atienda a las singularidades de los núcleos poblacionales”.