Diariodeavisos.gold, la web temática de DIARIO DE AVISOS, celebró el pasado martes un nuevo foro que abordó el tema Digitalización de pymes. Next Challenge. El evento contó con la colaboración de BBVA y con la participación de Jesús del Amo, economista y miembro del comité de dirección de Dormitorum; Lorenzo Caballero, director de Pymes de BBVA en la dirección territorial de Canarias; Miguel Vicén Sampériz, consultor en la empresa Minsait, y Yara Lorenzo, asesora en Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE) en la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Antonio Salazar, director y editor de la revista La Gaveta Económica, actuó de moderador.
Durante el encuentro online, los ponentes hablaron de la digitalización de las pequeñas y medianas empresas y la conclusión fue clara: las compañías que afrontan la digitalización son más resilientes y han salido mejor del parón de la pandemia. Yara Lorenzo resaltó que el proceso de transformación digital de una empresa dependerá del sector al que se dedique y del tamaño de la misma, pero destacó, sobre todo, la importancia del uso del big data para que las empresas sean “más competitivas” y que lleguen a todos los clientes. Asimismo, se mostró sorprendida porque “las soluciones de ciberseguridad” suelen ser las menos demandadas y “suelen hacerlo las empresa más grandes y no las pymes”.
Lorenzo Caballero analizó el proceso de cambio en el sector financiero, que se ha transformado totalmente. “Estamos al día y es tremendamente importante ahora con los fondos europeos que las empresas puedan acceder a la financiación”, dijo. Jesús del Amo, por su parte, contó el caso de Dormitorum, una empresa canaria que acaba de dar el salto al mercado nacional. “Una de las palancas fundamentales ha sido nuestra posición digital. Tener una web potente que conecte con los clientes es esencial y para ello hay que generar contenidos de calidad”, indicó.
Todos coincidieron en que la pandemia ha sido esencial para acelerar el proceso de digitalización de las empresas. “La pandemia cambió los hábitos de los consumidores por las restricciones de movilidad”, declaró Lorenzo Caballero, y aquellas pymes que afrontaron la digitalización son mucho más resilientes y salieron de la pandemia más reforzadas. “El primer reto de una empresa es crecer y ese crecimiento va ligado a la digitalización”, añadió.
Miguel Vicén destacó que las empresas se ven obligadas ahora a dar soluciones inmediatas a sus clientes. “Antes la digitalización era un valor añadido para las empresas ahora es una necesidad”. Caballero dejó claro que digitalizarse no es solo “venta online”, sino que es un proceso mucho más complejo, en el que, además, debe involucrarse la Administración.