política

El cuatripartito da por superadas las diferencias sobre las ayudas al transporte

Torres se muestra decidido a agotar la legislatura, sin necesidad, por lo tanto, de utilizar la facultad que le otorga el Estatuto y ve “lógico” que se reedite el pacto si salen las cuentas
El cuatripartito da por superadas las diferencias sobre las ayudas al transporte
El cuatripartito da por superadas las diferencias sobre las ayudas al transporte. DA

El Gobierno de Canarias ha dado por “superadas” las diferencias que existían entre los cuatro partidos que lo conforman sobre las nuevas subvenciones al transporte aprobadas por el Ejecutivo central para hacer frente a la crisis económica. En la rueda de prensa posterior al primer Consejo tras el descanso estival, Julio Pérez (PSOE) opinó que una reclamación de más fondos destinados al transporte no se puede “sustentar en que ha habido un agravio” con Canarias. El portavoz arguyó que la subvención media que se recibe en la Península y en Baleares es del 36%, frente al 50 por ciento que perciben los canarios y que desde el Ejecutivo canario se confíe en que estas ayudas se prorroguen en 2023. Y resaltó que la ayuda del 50% en la compra de bonos para viajar en guagua solo ocurre en el archipiélago canario.

Las discrepancias que existían con sus socios de Nueva Canarias, Sí Podemos y la Agrupación Socialista Gomera se han solventado, reseñó, conforme se ha ido conociendo el alcance de la subvención. Pérez incidió en que hay “concordia y conformidad con la propuesta” y que lo que hora importa es que la gente opte por utilizar el transporte público para reducir la presión que ejerce en el territorio el uso del vehículo privado.

Apuntó al respecto que, según los datos que se disponen, el número de coches asciende a 1,8 millones con una población de 2,2 millones de personas, lo que implica que “hay más que personas con posibilidad de conducir”. 

Durante una entrevista concedida a Radio Club Tenerife (cadena SER) y recogida por Europa Press, el jefe del Ejecutivo autonómico, Ángel Víctor Torres, abogó por agotar la legislatura: “No está en mi cabeza un adelanto electoral. Será bueno para el Gobierno y un aval que acaben el mandato las mismas cuatro fuerzas políticas que lo iniciaron, que también podrían seguir más allá de 2023”. Aunque el dirigente socialista dejó alguna sombra de duda -“ya veremos que pasa en los próximos meses”-, se mostró a favor de “acabar el trabajo realizado” y demostrar que “ha tenido más peso el interés de la gente que el de los propios partidos políticos”.

Torres reconoció que a veces hay “encontronazos” derivados de algunas leyes o presupuesto, pero puntualizó que “no es el caso” en Canarias.

Sobre una reedición de la alianza, entiende que sería lo “lógico” si salen las cuentas tras elecciones de mayo y suman al menos 36 escaños.

En otro aspecto, Torres aceptó que los expresidentes autonómicos cobren un sueldo: “Si forman parte de un consejo, que lo pidan”. A su parecer, no es una medida extraña e incluso considera “anormal” que no cobren cuando prestan asesoramiento, principalmente. Cree que “sería un error no aprovechar sus conocimientos y su experiencia”. En tal sentido, comentó que él dispone de un Gobierno “con gente muy experimentada” y otra más joven, algo que es “la mezcla perfecta”. El Parlamento ya ha recibido el proyecto de ley que regula la figura de los expresidentes como un cargo vitalicio con acceso a servicios de la Comunidad Autónoma, sin que se recoja por ahora la retribución económica.

TE PUEDE INTERESAR