güímar

180 voluntarios limpian la playa del Socorro (Güímar)

El zafarrancho se realizó dentro del proyecto ‘Mares Circulares’, de Coca-Cola, con la colaboración del Ayuntamiento de Güímar, la Asociación Terramare y el Cabildo de Tenerife
Los participantes posan en grupo tras realizar la campaña de limpieza.
Los participantes posan en grupo tras realizar la campaña de limpieza. DA

Un total de 180 voluntarios han participado en la jornada de recogida de residuos en la playa del Socorro (Güímar), organizada por Coca-Cola y con la colaboración del Ayuntamiento de Güímar, la Asociación Terramare y el Cabildo de Tenerife. Esta iniciativa se enmarca en el programa Mares Circulares, de Coca-Cola, que desde 2018 ha logrado recoger más de 1.513 toneladas de residuos de las playas y otros entornos acuáticos. Además, el PET recogido en las limpiezas es reintegrado en la cadena de valor de Coca-Cola como parte de su hoja de ruta hacia la economía circular.

Víctor Morales Saavedra, jefe de Comunicación y RRII y Sostenibilidad de Canarias de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, ha destacado la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones en “favor de la sostenibilidad ambiental y en la concienciación para conseguir que nuestros entornos marinos sean preservados y ningún residuo acabe en ellos. Hemos de ser conscientes de que todos tenemos una responsabilidad que debemos asumir para dejar a las futuras generaciones un entorno mejor del que nos encontramos. Agradecemos la colaboración de los voluntarios que han dado un ejemplo de lo que, juntos, somos capaces de conseguir”.

Más allá de una recogida de residuos

La limpieza de playas y entornos acuáticos es uno de los tres pilares que conforman Mares Circulares. Previo a estas actividades de limpieza, y de la mano de Asociación Chelonia, los espacios son monitoreados dos veces al año con el objetivo de contar con un muestreo de los residuos encontrados siguiendo las recomendaciones del Miterd, el Convenio Ospar y el Protocolo de Barcelona. Estas monitorizaciones nutren de información a importantes programas de seguimiento de residuos marinos. Es el caso del Programa de Seguimiento de Basuras Marinas en Playas del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Mares Circulares es un proyecto en red impulsado por Coca-Cola en España y Portugal, para la limpieza de costas, entornos acuáticos y fondos marinos, la sensibilización y formación sobre el reciclaje y el fomento de la economía circular. El programa fomenta la conservación ambiental de los ecosistemas, la biodiversidad y, desde 2022, integra el cambio climático en todos sus ejes de actuación. Mares Circulares se enmarca en la estrategia global de Coca-Cola World Without Waste (Un mundo sin residuos) y, en Europa Occidental, en la estrategia Avanzamos; en concreto, en su pilar de envases. Coca-Cola da así un paso más en sus esfuerzos por contribuir a la conservación del planeta y en su compromiso de recoger y reciclar el equivalente al 100% de los envases que comercializa.

El proyecto cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y se desarrolla en colaboración con la Asociación Chelonia, Asociación Vertidos Cero, Fundación Ecomar y Liga para a Protecção da Natureza.

En Mares Circulares han colaborado 1.200 entidades y unos 30.000 voluntarios desde 2018.

TE PUEDE INTERESAR