El teatro del santacrucero Círculo de Amistad XII de Enero, que ha sido recientemente remodelado con sustanciales mejoras en su infraestructura de luz y sonido, acogió hace unos días la puesta en escena de la comedia Las preciosas ridículas, obra de Molière con la que el popular Recreo, a través de su grupo Amistad, quiso rendir homenaje al dramaturgo y poeta francés en el 400 aniversario de su nacimiento.
El Círculo viene potenciando con encomiable vitalidad las propuestas culturales con las que históricamente ha gozado de alto prestigio, y de las que en la actualidad es responsable Ana María Díaz Pérez. El esfuerzo emprendido denota un acertado proyecto con el que se quiere recuperar entre la ciudadanía la inquietud creativa que durante un importante periodo desplegaron figuras de inolvidable trayectoria en las artes escénicas, como Eloy Díaz de la Barreda, Ignacio García Talavera, Francis del Rosario, Paco Verano, Enrique González, Fernando H. Guzmán, Tito Galván, Pascual Arroyo, Sabas Martín y tantos otros, que supieron aglutinar y alentar a excelentes actores y despertar un amplio interés entre el público.
GERARDO FUENTES
Amistad inicio su actividad hace siete años, con la dirección del doctor en Historia del Arte Gerardo Fuentes, quien ha demostrado una inquietud incesante por el desarrollo de la actividad cultural en Canarias, destacando, entre otras acciones, la de director y gestor de escena al frente de los grupos El Paseadero y Entreactos.
La inquietud escénica aglutina a los que dan vida al grupo Amistad. Y por ello no escatiman esfuerzos y muestran su disponibilidad para avanzar en la noble labor interpretativa. En el ya amplio periodo de andadura han abordado obras muy variadas, tanto de autores españoles como extranjeros. Desde clásicos como Lope de Vega a contemporáneos como Jardiel Poncela, de quien representaron en junio pasado Un adulterio decente, interesándose en cada caso por abordar montajes que despierten en el publico la comunicación cercana y permitan a los actores el creciente desarrollo de sus capacidades interpretativas.
Desde su fundación, el grupo elabora y pone cada año en escena una obra relacionada con la llegada de Nelson a Tenerife, aspecto que en 2022 expresaron a través de los niños y niñas, evocando el ambiente familiar y las vivencias de estos ante cuanto acontecía en la ciudad. El próximo mes de julio han previsto ofrecer una nueva obra, El Castillo Parlante, dando protagonismo al Castillo de San Cristóbal, baluarte defensivo de la ciudad.
‘EL SUEÑO DE SAN JOSÉ’
La iglesia de San Francisco de la capital tinerfeña ha contado con los actores y actrices del grupo para destacar la culminación de las restauraciones de dos de sus retablos, el de Nuestra Señora de la Consolación y, más recientemente, el de San José, ante el que escenificaron El sueño de San José, una propuesta escénica de la compañía que muestra el debate entre el Demonio y el Ángel y la tarea que el esposo de María iba a desarrollar, cuidando y alentando al Emmanuel.
Amistad está inmerso en su nuevo proyecto, llevar a escena una obra de Carlos Arniches, al tiempo que sus integrantes repasan con avidez la creación de textos y el estudio de otros dramaturgos, como pueden ser Miguel Mihura, Edgar Neville o José López Rubio.
Sorprende la valía y capacidad que demuestran en cada apuesta quienes conforman el grupo, a los que expresamos nuestra felicitación y apoyo: Adrián Rangil, Carmen Medina Wangüemert, Gemma Rodríguez, Abel Fuentes, José Sosa, Pilar Cabrera, Mateo González, Jessica Martín y Rita Rodríguez, a quienes se suman en el cometido técnico Samuel Machado, Alberto Díaz y Catherine Täger, así como el apoyo que reciben de instituciones y particulares que prestan apoyo a la actividad, como es el caso de Jesús Rodríguez y de Rita Rodríguez.