DIARIO DE AVISOS / EFE.| El vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, aprovechó su última intervención de la legislatura en el pleno del Parlamento para reivindicar la acción del Ejecutivo y garantizó que, “con cuatro años más, le damos la vuelta a esto”. Un balance que vino a colación de una comparecencia promovida por su grupo parlamentario, Nueva Canarias, durante la cual recabó opiniones positivas del cuatriparito, pero no de los partidos de la oposición: Rosa Dávila (CC) afirmó que, a lo largo de este periodo, “los canarios ni tienen más ni están mejor”, y Fernando Enseñat (PP) acusó a las izquierdas de esconder su mala gestión detrás de “una lista de desgracias”.
Esa “lista de desgracias” a la que aludió Enseñat fue lo primero que enumeró Román Rodríguez: los incendios forestales “pavorosos”, el cierre de todos los aeropuertos por calima, la quiebra del operador turístico Thomas Cook, el confinamiento que paralizó la actividad económica, la erupción volcánica de La Palma y la “inflación galopante”. “Si en estos cuatro años hemos sido capaces” de responder “a lo ordinario y a lo extraordinario”, en otros cuatro años “le damos la vuelta a esto”, a pesar de “las plañideras, los de la mortadela, los cutres y los mediocres”, sentenció el nacionalista progresista.
El vicepresidente reconoció que queda mucho por mejorar, pero insistió en que la gestión demostrada en circunstancias extraordinarias permitirá, en cuatro años “normales”, cambiar los parámetros negativos. “Esto tiene remedio porque el problema eran ustedes, la falta de visión y la falta de planeamiento”, dijo a la oposición, antes de añadir que “hay futuro, hay capacidad y hay autogobierno”. Y explicó que con una crisis sin precedentes, en la que el PIB cayó un 19,1% en 2020, se ha aplicado una política de expansión presupuestaria gracias a que el 85% de los recursos se han conseguido captar del Estado y de la Unión Europea.
“Son 40.000 millones de euros en toda la legislatura que han permitido responder a esta crisis priorizando los servicios públicos, los sectores económicos y la inversión, una gestión diferente a la crisis anterior, que estuvo en manos de la derecha, de los hombres de negro”, señaló Román Rodríguez.
Rosa Dávila (CC) respondió que “los canarios ni tienen más ni están mejor” que al comienzo de la legislatura, y afirmó que el Gobierno, pese a contar con esos fondos, no ha sido capaz de mejorar ni la sanidad, ni la dependencia ni la administración, además de que ha dejado de ejecutar 2.571 millones. La representante nacionalista dijo que, pese a la crisis, el Ejecutivo no ha bajado los impuestos, aunque ha obtenido un récord de recaudación mientras los ciudadanos no llegan a final de mes.
Por su parte, el popular Fernando Enseñat acusó al Gobierno de esconderse “detrás de una lista de desgracias” como si las crisis sucesivas no hubieran afectado a todos y cada uno de los ciudadanos, los ayuntamientos o los cabildos. “Esto no va de contar millones, sino de resultados”, concluyó el de Lanzarote.
NC no tolerará “ni un paso atrás” en el 75% y Franquis dice suscribirlo
Román Rodríguez afirmó ayer que “ningún mesetario” va a recortar “el derecho” de los canarios a un descuento del 75% en los billetes de avión. El vicepresidente regional fue preguntado en el pleno por la diputada de NC Esther González sobre un reciente informe de la Airef en el que se sugiere estudiar un mecanismo alternativo de descuento, más igualitario, para que las subvenciones aéreas no beneficien tanto a las rentas altas sobre las bajas.
Así, el nacionalista progresista aseguró que dicha bonificación es “un derecho conquistado” para compensar el coste de movilidad de los residentes en el Archipiélago. “No vamos a tolerar un paso atrás”, y tampoco “vamos a aceptar que ningún mesetario vaya a recortar este derecho”, proclamó.
En su opinión, la Airef no pretende reducir el precio del billete, sino el gasto público en esta subvención, que supone 750 millones de euros anuales, de los cuales 250 millones cubren los vuelos de Baleares, Ceuta y Melilla y 500 millones los de Canarias, unos 35 euros por movimiento, dijo el también consejero de Hacienda.
Rodríguez manifestó que cuando se negoció el 75% ya estaba previsto que las compañías aéreas podrían pactar subidas de precios, y para ese caso la respuesta es la obligación de servicio público, no cambiar el sistema de compensación. En este sentido, cabe destacar que la bonificación se elevó desde el 50% tras una enmienda a los presupuestos generales del Estado presentada por el entonces diputado de NC Pedro Quevedo.
FRANQUIS LO NIEGA
Por su parte, el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, señaló que el descuento en los billetes aéreos para los residentes canarios no es un asunto que esté en discusión, y que el único debate es cómo limitar el aumento de los precios. Y es que el 75%, dijo, cuenta con el “apoyo del Gobierno de España y por supuesto el de Canarias”.
Para intentar limitar ese incremento en el precio de los vuelos, que de media ha sido de un 20% desde la aplicación de la subvención del 75%, se ha pactado con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana probar como proyecto piloto una obligación de servicio público en la ruta de Lanzarote con Madrid, recordó el político socialista, en relación a una medida que ha sido calificada de “insuficiente” incluso por los partidos que apoyan al Gobierno autonómico.
Franquis insistió en que lo que se busca es limitar los precios interviniendo en el mercado de una forma moderada. Además, reprocho que haya intereses de otras formaciones políticas en sembrar dudas sobre la continuidad del 75%, y subrayó que el informe de la Airef, que propone cambios en el sistema, “no es una propuesta”, sino “un informe como muchos otros” que realiza el organismo sobre muchos asuntos. “Las actuaciones del Gobierno de España y del Gobierno de Canarias van en línea absolutamente distinta” a lo que propone la Airef, remarcó Franquis.