polÍtica

José Luis Delgado: “Estamos haciendo en carreteras lo que CC no hizo en 20 años”

Director General de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias afirma que cuando el Anillo Insular de carreteras esté finalizado, la situación del tráfico y de la movilidad en Tenerife habrán mejorado para siempre
José Luis Delgado Sánchez, director general de Infraestructura Viaria
José Luis Delgado Sánchez, director general de Infraestructura Viaria. / Fran Pallero

José Luis Delgado asumió la responsabilidad del socialismo tinerfeño para encarrilar el problema de las carreteras isleñas. Director General de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, su silencioso trabajo está siendo fundamental para solucionar el retraso histórico en el que Coalición Canaria ha dejado a Tenerife en esa materia. No es una labor sencilla: los resultados tardan años en notarse. Pero eso tampoco le desanima. Confía en que los ciudadanos se den cuenta del trabajo que ha realizado. Y, sobre todo, sabe que cuando el Anillo Insular de carreteras esté finalizado, la situación del tráfico y de la movilidad en Tenerife habrán mejorado para siempre.

-Póngase usted en el pellejo de quien se come todos los días la cola de la TF5, ¿qué le diría?
“Pues le diría que sé la frustración que siente cada día, pero que la solución no llegará haciendo lo mismo que en las dos últimas décadas. Y que si el electorado nos da su confianza para la próxima legislatura, el panorama cambiará radicalmente, pues eso nos permitirá continuar el trabajo riguroso que estamos haciendo. Tanto en el Gobierno de Canarias, que es el responsable de ejecutar las obras planificadas en 2005 para el Anillo insular de carreteras de la Isla, como en el Cabildo, que es quien establece las prioridades que ejecutar, es responsable de obras de conservación y da un permanente impulso político a esta cuestión. Hablamos con el presidente Pedro Martín sobre este tema de forma permanente.

-Cuénteme en detalle los proyectos más inmediatos para solucionar este problemón…
El inicio del cambio se alcanzará en unos 15 meses, cuando se ponga en servicio el Túnel de Erjos, cuya inversión rondará finalmente los 256 millones de euros. Eso permitirá que 30.000 coches diarios cambien su ruta hacia el sur y dejen de venir hacia el área metropolitana. De los 110.000 que pasan hoy en día por el Padre Anchieta bajaremos a 80.000. Y la situación de las colas comenzará a mejorar”.

-¿No cree que 30.000 es un número muy alto?
“Es que a la gente que vive desde Tacoronte hacia el Norte les vendrá mejor ir por Erjos para llegar al Sur. Se trata de una obra muy importante. Llevamos trabajando en el túnel en turnos de 24 horas al día durante toda esta legislatura. En la visita que hicimos en febrero, se había ejecutado el 80%, y estimamos que, en dos meses, se encuentren las bocas Norte y Sur. Frente a esto, no podemos olvidar que, cuando llegamos al Gobierno, en 2019, la declaración de impacto de la obra estaba a punto de caducar, lo cual habría implicado tener que volver a empezar de cero. Imagínese el desastre. Pero nosotros hemos cambiado la forma de trabajar en la Consejería”.

-¿En qué sentido?
“Pues, entre otras cosas, ampliando la plantilla con más juristas e ingenieros para poder ejecutar todos los proyectos del convenio de carreteras. Y fruto de ese trabajo, podremos licitar en un mes el tramo del anillo insular entre San Juan de La Rambla e Icod de Los Vinos, una obra de más de 250 millones de euros que estará operativa para 2027. Al mismo tiempo, este año se licitará el carril adicional de adelantamiento alternativo entre Los Realejos y San Juan de la Rambla, para que esté operativo cuando se abra el túnel de Erjos”.

-Sin embargo, la clave fundamental de las colas está en La Laguna, ¿no?
“En la Laguna es donde se visualiza el problema por estar el embudo, pero no es donde debemos actuar primero para resolver el problema. La primera solución es que dejen de venir los coches al área metropolitana. Eso se conseguirá con Erjos, ya que reducirá el trayecto hacia el sur en 30 minutos con una vía muy segura”.

-Pero van a hacer una circunvalación desde Guamasa a la parte baja de La Laguna…
“Sí, y se licitará este verano. 80.000 coches diarios siguen siendo excesivos para el Padre Anchieta. El problema es que, en esa zona y en la de Los Rodeos, hay dos tipos de tráfico: el tráfico urbano diario de quienes entran en La Laguna para ir al trabajo y a algunos colegios y facultades, y el tráfico de larga distancia de quienes pasan por ahí para ir a Santa Cruz, al Campus de Guajara, a la conexión con la autopista del Sur y al hospital. Nuestro objetivo es derivar este tráfico de larga distancia por la circunvalación”.

-¿Y cuánto tráfico irá ahí?
“Unos 60.000 coches. Pero, como suele decir Pedro Martín, elaborar un proyecto de este tipo, que cuesta 335 millones de euros, es complejo. Sobre todo, si el Gobierno anterior no deja nada hecho, como ha sido nuestro caso. Hemos tenido que llegar a acuerdos con AENA y con el Ejército, pues la circunvalación pasará por parcelas que son de su propiedad y sus informes favorables son preceptivos y vinculantes para ejecutar las obras. Además, es una zona de alta densidad de viviendas. Y para afectarles lo menos posible y mantener también el suelo agrícola, cuatro de los seis kilómetros del trazado serán soterrados. En todo caso, cuando esté construida, se solucionará definitivamente el problema de las colas. Esto nos permitirá reducir enormemente el tapón del Padre Anchieta, donde además se produce un colapso en la rotonda”.

-Precisamente hay allí obras en este momento…
“Sí, el Cabildo de Tenerife está actuando en ese lado sur de la ciudad con dos intervenciones que, en breve, tendrán un efecto positivo sobre el tráfico: la pasarela de la rotonda, para que estudiantes y otros peatones crucen sin tener que atravesar los pasos de peatones que interrumpen el tráfico. Y, sobre todo, el acceso soterrado de la carretera de La Esperanza que conecta con la TF5, que servirá para desviar 4000 coches diarios que antes pasaban por la rotonda para incorporarse a la autopista”.

-Sin embargo, usted comprenderá que la gente esté bastante desesperada…
“Claro. Eso es lo que ocurre después de muchos años de abandono. En materia de carreteras, CC ha utilizado el nombre de la defensa de Tenerife en vano. Mucho hablar, pero poco actuar, no había compromiso con un modelo de isla integrada y bien comunicada. Apostaron por estructurar la movilidad en torno al paso por el área metropolitana de todo el tráfico. Todas estas obras que ahora estamos impulsando son del Plan Insular de Ordenación del Territorio de Tenerife de 2005. Estaban proyectadas, pero no las hicieron. Eran 21 actuaciones, y en 2019 solo se habían ejecutado cinco”.

-¿Cuáles?
“Pues el tramo entre Adeje y Santiago del Teide, el tramo entre Icod y El Tanque, el tercer carril desde Arafo hasta Santa Cruz, el soterramiento de la Avenida Marítima de la capital y el falso túnel de la Vía Portuaria. Por eso produce sonrojo escuchar ahora a CC diciendo que el Norte está abandonado. ¡Es el actual Gobierno de Canarias el que está desatascando los proyectos de carreteras que llevaban planificados y durmiendo casi 20 años! Además, lo hacemos con el compromiso de financiación del Gobierno central actual, que ha repuesto, con intereses, todo el dinero que nos quitó el Estado del convenio de carreteras que se cargó Mariano Rajoy. Ahora estamos ejecutando los proyectos y disponemos de recursos. Antes sólo había humo”.

-Sin embargo, Rosa Dávila asegura que en 90 días puede hacer mejoras en la movilidad de la isla, ¿qué dice al respecto?
“Creo que se atreven a decir algo así porque tienen poca consideración hacia la ciudadanía de Tenerife, como si las personas no tuvieran capacidad de analizar las cosas. La Sra. Rosa Dávila fue durante 12 años consecutivos directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, era la responsable del transporte colectivo en todo el archipiélago. La pasada legislatura estaba en el Ejecutivo como consejera de Hacienda, disponía de capacidad de gestionar el dinero. ¿No le dio su receta al consejero de Obras Públicas para deshacer las colas de la TF5? ¿O los presupuestos que eran necesarios? ¿No habló con su compañero de partido Carlos Alonso, que era presidente del Cabildo, para contarle lo que ahora quiere impulsar? No creo que esas declaraciones fueran fruto de una reflexión seria por su parte”.

-El Norte también reclama otras obras, como la ampliación del tercer carril entre Guamasa y La Orotava, que parece que ya está en el horizonte…
“Sí, el proyecto ya está en exposición pública, por si alguien tiene alegaciones. Es que no se trata solo del problema de las colas, se trata de modernizar la isla, de construir el sistema viario que se planificó en 2005 para Tenerife. No podemos tener unas carreteras del siglo XX. Esta ampliación tendrá 17 kilómetros. Es una obra compleja, pues habrá que demoler todos los enlaces y volverlos a construir, pues el tercer carril no cabe con las actuales estructuras. Por eso, queremos hacer este trabajo buscando el consenso con los ayuntamientos”.

-Estos días también ha salido en los medios que la Consejería de Obras Públicas da luz verde al túnel de Mesa Mota…
“Sí, también hemos terminado ese proyecto. Ya dispone de aprobación técnica y se ha sacado a exposición pública. Se trata de una solución también planificada en 2005 para aliviar los atascos monumentales que se producen entre la zona de Las Canteras y la Vía de Ronda. Un problema que también estaba cronificado y que también nos hemos puesto a solucionar. Esto afecta a más de 20.000 vehículos al día que se desplazan desde la Punta del Hidalgo, Bajamar, Tejina, Valle de Guerra y Tegueste. Se trata de hacer un túnel con una inversión de 80 millones de euros y un kilómetro de longitud, con dos carriles en cada sentido, que saldrá de la zona de La Gorgolana, en la carretera TF-13, y atravesará la Mesa Mota para conectar con la Vía de Ronda”.

-¿Y qué pasa con el sur? A pesar de ser polo de desarrollo fundamental, tiene graves déficits en carreteras…
“Por eso está prevista la entrega, el 15 de junio, del proyecto de construcción de los tramos de la TF1 que van de Las Américas a Oroteanda y de Oroteanda a San Isidro, con un tercer carril en cada sentido. Y luego tenemos la obra del tramo de Las Chafiras-Oroteanda, que fue la única que nos dejó el Gobierno anterior adjudicada. ¡La única! Por otro lado, ya está adjudicado el soterramiento de la TF1 en Adeje, entre Fañabé y Playa de Las Américas, con un presupuesto de 114 millones de euros. Tendrá tres carriles por debajo y dos por encima, y comenzará en breve. Próximamente saldrá a información pública el proyecto para ampliar el número de carriles de la autopista que va de Erques/Fonsalía a Santiago del Teide. Y ya está en fase de redacción el proyecto del tercer carril entre San Isidro y Arafo. Así que este es nuestro currículum para presentar a la ciudadanía y que nos valoren la gestión”.

-En breve veremos si la convencen, pues es un tema bien polémico…
“Mire, los socialistas tenemos una hoja de ruta clara para toda la Isla y para toda Canarias. Pero Roma no se construyó en un día. Sobre todo, tras tantos años de parálisis. Si los ciudadanos nos renuevan la confianza, le aseguro que cambiaremos completamente el concepto de movilidad en Tenerife, con un anillo de carreteras que garantizará el equilibrio entre los distintos territorios de la Isla”.

TE PUEDE INTERESAR