Se ha consumado el divorcio. El Partido Nacionalista Canario regresa a sus “raíces” y “rompe las cadenas” con Coalición Canaria. Lo ha anunciado el presidente del PNC, Francisco Martín Espinoza. “Acabamos de firmar el documento ante notario”, comunicó al programa La Gambuesa, de Radio Altahay, y difundió ayer el digital La Verdad de Lanzarote. Luego lo confirmó a DIARIO DE AVISOS, que también se puso en contacto con Juan Manuel García Ramos, presidente de honor de la histórica formación política. Este paso, en Semana Santa, significa que, por ejemplo, el número 7 de la lista de CC al Parlamento por Tenerife, que encabeza Ana Oramas, ya no lo ocupará “una persona del PNC”. La herencia de García Ramos en la Cámara autonómica queda sin un heredero natural. Con vistas a las alecciones del 28 de mayo, el PNC está con el ánimo -“hay ganas”- de concurrir en varios municipios.
“Ya lo hemos notificado ante el Registro de Partidos del Ministerio del Interior”, informó Martín a ese periódico. “Nosotros nos salimos de la federación”. A Coalición Canaria “se le pasó el escrito en su día”. Más que nada, comenta, “esa confluencia del nacionalismo se ha ido desvirtuando”. Transmite que a él le gusta “ser serio en las negociaciones, responsable” y que el Partido Nacionalista Canario antepone, “por principio”, la “ideología” al “mercadillo” de ideas y cargos de ocasión.
El PNC se propone redoblar la “batalla” en la “defensa de los intereses de Canarias”. A su juicio, “hace falta contundencia”, porque “los acuciantes problemas no los van a resolver desde Madrid”. Francisco Martín arguye que es “el momento de que el nacionalismo empiece a tener conciencia” y trabaje por la “causa” en la “casa común”. No habla del “bordillo de una acera o de una carretera”, sino de “asuntos cruciales para Canarias” en el futuro inmediato. “Se están viendo”, exclama. “Mucha gente parece que no se percata de ello. En Lanzarote estamos al límite en la producción de agua; aparte de los residuos en los vertederos. Actuamos ahora o Canarias se aboca al fracaso, atrapada en el atolladero”.
Acerca de unos eventuales contactos con otras organizaciones afines, Martín Espinoza incide en que el PNC ha apelado por la “unidad del nacionalismo” y, en estas circunstancias, llama a esas “fuerzas desperdigadas” a que se sumen al proyecto: “No nos separa nada importante. Dejemos a un lado las ambiciones particulares y partidistas. Ese sería mi objetivo. Lucharé para lograrlo”.
El PNC celebró el 6 de marzo de 2022 su Xll congreso, en la culminación de un periodo de “debate y reflexión” que se inició a finales del verano. Francisco Martín Espinoza tomó el testigo de Juan Manuel García Ramos, que cerró una etapa que superó los veinte años de ejercicio “al servicio de nuestra tierra”. Comenzó otra “cargada de ilusión y savia nueva”.

Dos precedentes de desconexión: UxGC, en 2021, y AHI, en 2022
La ruptura del PNC con CC ha venido precedida de otras dos. En septiembre de 2021, Unidos por Gran Canaria (UxGC) decidió concurrir en solitario a las elecciones de 2023 tras quebrar su alianza con Coalición Canaria, con la que el partido fundado por José Miguel Bravo de Laguna logró un escaño en 2019: su actual presidente, Lucas Bravo de Laguna, hijo del exjefe del Parlamento. En ese grupo ha estado integrado Narvay Quintero, que el año pasado cedió el liderazgo de la Agrupación Herreña Independiente a Javier Armas, meses después de que AHI recuperara su “identidad fundacional” y activara la desconexión.