Lo de la “tradicional pegada” de carteles ha pasado a la historia. Los veteranos se acordarán. Ahora se estila lo virtual, de pega. Los cierto es que, por fin, la pasada medianoche comenzó la campaña electoral para la convocatoria del 28 de mayo: en Canarias, los 88 ayuntamientos, los siete cabildos y el Parlamento (aunque de momento es unicameral, habrá dos urnas). Oficialmente, ya se puede pedir el voto.
Desde la primera línea de salida de la carrera a la presidencia del Gobierno de Canarias sale Ángel Víctor Torres, el candidato del PSOE a revalidar el cargo. Este jueves comentó que aspira a ello con “expectativas de consolidar ese cambio político” de 2019, tras “26 años de la misma fuerza política [Coalición Canaria]” en el Ejecutivo y “mejorar todos los números”. El secretario general del PSOE de Canarias apela a “una campaña limpia, sin noticias falsas y que sean contrastadas, donde informemos a los canarios para que decidan sobre la mejor opción posible”, y ahora se trata de “consolidar ese cambio político y mejorar todos los números del año 2019”.
Con ese objetivo, ha presentado “un programa realista, de un partido que gobierna”. Las 199 medidas y el compromiso final sobre el concepto de “una canariedad en positivo” giran en torno a la Agenda Canaria 2030 y el Pacto de los Jameos, firmado en Lanzarote el 2 de diciembre de 2021. Se sustancia en la triple sostenibilidad: la económica, la social y la medioambiental.
La oposición, contra las encuestas
El segundo en liza es teóricamente Fernando Clavijo (CC), con Manuel Domínguez (PP) pisándole los talones. Ambos en las encuestas se sitúan a distancia del PSOE. El expresidente y senador por designación autonómica se propone dar el salto a la inversa, de la mano de la diputada en el Congreso Ana Oramas (cabeza de lista por Tenerife) en la operación retorno. A Clavijo lo acompaña “un equipo que hará que Canarias salga adelante tras cuatro años de fracasos”, que, a su juicio, acumuló el Gobierno.
El expresidente ha dibujado un balance infructuoso del cuatripartito, la fórmula de gobierno que puso fin a un cuarto de siglo de CC en el poder. En este último partido aseguran estar dispuestos a resolver los problemas convencidos de que saben cómo. Espoleado por las encuestas y empujado por el entusiasmo colectivo en su partido, Domínguez eleva la apuesta. El PP afronta esta convocatoria con “ilusión” y con el convencimiento de contar con los mejores candidatos y con un proyecto “adaptado a los nuevos tiempos y a los retos que tienen las Islas”. Los avales son la “experiencia” y la “solvencia”.
En Nueva Canarias-Bloque Canarista, superado “con nota” el “peor cuatrienio”, el vicepresidente Román Rodríguez anima a “avanzar, sin mirar atrás, para construir juntos” el futuro de esta “tierra” con “un plan de país para vivir y crecer mejor”. En Tenerife, el alcalde de Tacoronte, Daniel Díaz, pelea por un escaño y el coordinador insular, Valentín Correa, va al Cabildo por un camino que se propone “desatascar” con la misión de “sanear”.
Un pacto que duró cuatro años
Los cuatro pétalos del pacto de las Flores repiten. Noemí Santana, de Unidas sí Podemos, insta a sus socios a “aclarar” si descartan una eventual alianza con CC. Según ella, le harían un flaco favor a la gente que anhelaba la “transformación” de Canarias al “progreso”. Confía en “ganar peso” para “seguir haciendo políticas como las de las áreas de cultura y derechos sociales”. Casimiro Curbelo (ASG) se desdobla -“La Gomera necesita de un partido que defienda los intereses de quienes aquí vivimos, desde la responsabilidad y la cooperación entre administraciones”- y reafirma su compromiso con “el interés general de Canarias”.
A través de Drago Verde Canarias, el exdiputado y exdirigente de Podemos Alberto Rodríguez espera dar una sorpresa: el Parlamento y el Ayuntamiento de La Laguna. La participación del PNC, tras su ruptura con CC, es todo un símbolo. Sus siglas representan el nacionalismo con mayor antigüedad de Canarias y sus actuales representantes reivindican ese espacio en estas elecciones con duras críticas a la derechización de CC y su pérdida de nacionalismo.