tenerife sur

PSOE-CC, un pulso histórico aunque desigual en el sur de Tenerife

Los socialistas buscarán el 28M marcar distancias con los nacionalistas, su principal adversario, a los que en 2019 sacaron una diferencia de 26 concejales y más de 13.000 votos
PSOE-CC, un pulso histórico aunque desigual en el sur de Tenerife

El Partido Socialista Obrero Español defenderá el 28M su hegemonía municipal en el Sur, donde logró en las últimas elecciones cinco mayorías absolutas (Arona, Adeje, Guía de Isora, Fasnia y Vilaflor de Chasna), frente a las únicas obtenidas por Coalición Canaria (San Miguel de Abona) y el Partido Popular (Santiago del Teide).


El dominio socialista en las urnas se aprecia también en el reparto comarcal de concejales entre las tres fuerzas políticas. Los resultados de las elecciones de 2019 ratificaron la sólida implantación territorial del PSOE, un discreto protagonismo de CC (aunque con una presencia más o menos uniforme en los ayuntamientos) y el papel casi testimonial del PP, que no ha terminado de dar con la tecla de los liderazgos locales, con la excepción de Emilio Navarro en Santiago del Teide.


El PSOE obtuvo en los nueve municipios del Sur un total de 30.986 votos y 73 concejales, más que la suma de sus dos principales adversarios políticos: CC (17.863 sufragios y 47 ediles) y PP (9.993 papeletas y 24 representantes). Ese reparto de concejales determinó las siete mayorías absolutas reseñadas y dos alianzas de gobierno, en Granadilla (CC-PP) y en Arico (CC-PA-PP).


Con estos resultados sobre la mesa y las expectativas de voto que manejan las principales formaciones políticas, los comités electorales dirigen sus estrategias para el 28M a afianzar las plazas conquistadas y recuperar un papel protagonista en el resto de municipios de la comarca, ya sea a través de un vuelco de las mayorías o mediante pactos de gobierno, la vía más factible a priori.


En un caso o en otro, resultará clave la movilización de los electores, que es la gran asignatura pendientes en los tres municipios con mayor población del Sur (Arona, Granadilla y Adeje), que presentan niveles de abstención muy por encima del 50%, una realidad que se repite cada cuatro años y que el profesor de Ciencia Política de la Universidad de La Laguna José Adrián García Rojas atribuye a una gran evolución demográfica y a la falta de arraigo en la política municipal por parte de la ciudadanía foránea que se asienta en estos municipios.
Además de intentar consolidar las mayorías absolutas obtenidas en 2019, el PSOE concentra sus prioridades en las dos plazas donde, a priori, se librarán las grandes pugnas del Sur: Arona y Granadilla de Abona, los municipios de mayor población. En Arona se vivirá lo más parecido a la madre de todas las batallas, después de que en el actual mandato el PSOE se partiera en dos y surgiera de la escisión una nueva formación política, Más por Arona. La dirección socialista ha tocado a rebato y ha cerrado filas con José Julián Mena, después de que este ganara en los tribunales, contra el viento de la oposición y la marea de su propio partido, su continuidad en la Alcaldía y su tercera candidatura consecutiva.


Mantener Arona es crucial para el PSOE, y el apoyo de sus electores -más de 9.500 sufragios recibió la candidatura liderada por Mena en 2019- puede ser determinante para decidir la mayoría del Cabildo. Además, a nadie se le esconde la importancia estratégica y política del municipio, así como su potencial turístico y las expectativas de desarrollo urbanístico en bolsas de suelo muy cotizadas. A CC, principal adversario a priori del PSOE, le puede pasar factura la inestabilidad de su grupo municipal, después de que ninguno de los cuatro concejales elegidos en 2019 haya acabado el mandato. Pero Francisco Linares, líder insular del partido, se muestra convencido de que CC tendrá la llave “sí o sí” del próximo gobierno local.


Los socialistas también se marcan como gran prioridad arrebatarle la Alcaldía de Granadilla de Abona a CC, una plaza que defiende a capa y espada José Domingo Regalado, alcalde desde hace seis años, que cuenta con el respaldo de todo el aparato y la maquinaria nacionalista para lograr una victoria el 28M -a diferencia de lo que ocurrió cuando Regalado ganó la moción de censura-, como se demostró hace un par de semanas en San Isidro durante el acto de presentación de la plancha, que ha incorporado un par de fichajes de última hora de concejales que han abandonado el PP. Fuentes nacionalistas aseguran que mantener la Alcaldía en Granadilla es “vital” para los intereses de CC en la comarca y para el Cabildo. Jennifer Miranda (PSOE), que ganó por casi 600 votos a la candidatura nacionalista en 2019, afrontará su segundo intento.


Un tercer municipio en el que también se batirán el cobre CC y PSOE es San Miguel de Abona, donde el nacionalista Arturo González logró una mayoría absoluta raspada en 2019, que ahora confía en revalidar. Junto con Regalado, el regidor sanmiguelero representa el mayor capital político de CC en el Sur, como avalan los resultados.


Por su parte, en Arico el escenario se vislumbra más abierto, sobre todo después de que el actual alcalde, Sebastián Martín (Primero Arico) anunciara que cuelga las botas El PSOE, que cuenta con 5 concejales, y CC, con 4, medirán sus fuerzas en un Ayuntamiento en el que predomina la dispersión de siglas y los pactos a varias bandas. CC habla de expectativas “favorables” y de “serias opciones” para asumir el bastón de mando.


Por su parte, el PP, además de dar por hecho que Emilio Navarro, líder del PP tinerfeño, conseguirá su tercera mayoría absoluta en Santiago del Teide -las encuestas así lo indican-, centra sus objetivos en incrementar su presencia municipal en toda la zona meridional y acceder a través de pactos a gobiernos como el de Granadilla y Arico, sin perder la mirada a lo que ocurra en Arona, aunque, de puertas adentro, las direcciones insular y regional no descartan “alguna sorpresa”. A diferencia de PSOE y CC, que suman representantes en los nueve ayuntamientos, el PP no cuenta con ediles en Fasnia ni en Vilaflor de Chasna.


Otro de los alicientes de la noche electoral en el Sur estará en Adeje, donde el socialista José Miguel Rodríguez Fraga, uno de los pesos pesados históricos del PSOE tinerfeño y canario, irá a por su novena victoria consecutiva (todas han sido por mayoría absoluta, excepto la primera), lo que le llevaría a sumar al final del próximo mandato 40 años en la Alcaldía. Los sondeos apuntan en esa dirección.

TE PUEDE INTERESAR