Fernando Clavijo y Manuel Domínguez escenificaron ayer el pacto entre CC (19) y PP (15) para el Gobierno de Canarias, cerrado por ambas comisiones negociadoras. El llamado Acuerdo para la mejora de la calidad de vida y modernización de Canarias está pendiente del aval de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) y de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), que previsiblemente se materializará esta semana mediante sendos anexos. De hecho, CC y AHI firman hoy en el Parlamento -al mediodía- el documento que garantiza el voto 35. Dando por buenos los resultados del 28M -a falta del recuento definitivo-, Casimiro Curbelo se dispone a entregar la llave que abre la puerta de la mayoría absoluta (dos votos por encima, incluso) sin depender de Vox (4).
Según han trasladado a DIARIO DE AVISOS fuentes conocedoras del proceso de diálogo, las conversaciones van en esa dirección y, si no se tuercen a última hora, concluirán en los “próximos días”. Los contactos exploratorios han permitido avanzar en el entendimiento hacia la convergencia de intereses. Un componente local favorece el acercamiento: en San Sebastián de La Gomera, ASG necesita un concejal para alcanzar la mayoría absoluta (siete) que le otorgue la Alcaldía. De los 13 ediles de la villa, seis corresponden a ASG; cinco, al PSOE; uno, a IxLG, y otro, a CC.
Ayer hubo una reunión entre los directamente implicados y el pálpito anticipa un desenlace satisfactorio para las partes. En cualquier caso, el presidente electo del Cabildo, nuevamente, y parlamentario, otra vez, guarda sus cartas -las del juego de mesa y las epístolas-, que pondrá boca arriba cuando llegue la ocasión. Se presume que será pronto.
Con Fernando Clavijo como presidente y Manuel Domínguez de vicepresidente, el reparto de áreas reserva Economía, Hacienda y Turismo para el PP y Sanidad, Bienestar Social y Ordenación Territorial para CC, en un programa “sin compartimentos estancos”. Domínguez recalcó ante los medios de comunicación que los socios asumen las prioridades de impulsar una reforma fiscal, aplicar un “cambio profundo” a la sanidad pública y sustituir la política “del cheque para todo y para todos” por medidas que ayuden a los canarios “a salir adelante por sí solos”. Cree que los ciudadanos “han castigado gobiernos” donde unos “no saben” lo que hacen otros. “Aquí son importantes los problemas a los que nos vamos a enfrentar los próximos cuatro años”, declaró Clavijo. “Y van a ser importantes los retos: estamos hablando de la crisis que parece que se vislumbra, de la absoluta inejecución y gestión en los fondos Next Generation [de la Unión Europea], las listas de espera, la educación y la formación profesional…”.
El PP y CC “tenemos una hoja de ruta de hacia dónde queremos llevar a los canarios, conocemos los problemas”, reseñó el expresidente y senador por designación autonómica. “Canarias no está mejor que hace cuatro años, como se han empeñado en decir. Canarias está peor y nosotros conocemos los problemas y, junto a la sociedad civil organizada, vamos a tratar de poner las soluciones sin fórmulas mágicas y sin alharacas, ni desde luego aspavientos, pero con seriedad, gestión y, sobre todo, con compromiso”, dijo.
La presidencia del Parlamento recaerá en el PP. “No tengo una libreta azul con los nombres”, comentó Manuel Domínguez. Dejó claro, eso sí, que en sus cálculos no entran las “cuotas”, por mucho que los número uno y dos del Ejecutivo regional sean de Tenerife. En realidad, lo que se aceptaba como una norma no escrita se rompió en la primera etapa de Fernando Clavijo, con Patricia Hernández (PSOE), y en la décima legislatura, con los grancanarios Ángel Víctor Torres (PSOE) y Román Rodríguez (NC). “No voy a conformar las consejerías ni el Parlamento en función de la situación de las personas”, enfatizó Domínguez, “sino de la capacidad de cada una de ellas”.
El PSOE finalizó su propia ronda con la constatación de que habrá un “pacto de perdedores”. A juicio de Torres, “no responde a la voluntad expresada por los canarios en las urnas”, pues el resultado es “elocuente”. Arguyó que él ha recibido 285.000 votos frente a los 166.000 de Fernando Clavijo. De ahí que promoverán, lo mismo que se propone Nueva Canarias-Bloque Canarias, una reforma del sistema electoral canario para que “el resultado de los electores se acerque a lo que apruebe el Parlamento”. El dirigente socialista y mandatario saliente transmitió, el lunes, que el PSOE “seguirá trabajando para tratar de gobernar Canarias” y lanzó un mensaje de “ilusión”.