violencia de género

El ICI rescata en mayo en Canarias a 28 mujeres y 18 menores para protegerles de sus maltratadores

Las llamadas de emergencia al Servicio de Atención a Víctimas de Violencia aumentaron el 5% en el mes pasado en las Islas, con 807 avisos de peligro inminente que motivaron 181 intervenciones
El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, dependiente del Instituto Canario de Igualdad (ICI), atendió en mayo en el Archipiélago un total de 1.279 llamadas. DA
El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, dependiente del Instituto Canario de Igualdad (ICI), atendió en mayo en el Archipiélago un total de 1.279 llamadas. DA

El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (SAMVV 1-1-2) atendió en el pasado mes de mayo 1.279 llamadas en el Archipiélago, medio punto menos que el mismo mes del año pasado; sin embargo, 807 llamadas (el 63% de total) eran de emergencia o peligro inminente para la víctima y sus hijos, lo que supone cinco puntos más que el mes de abril.
Según informó la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, además de esas 807 alertas de emergencia o peligro inminente, 274 comunicaciones (el 21%) fueron llamadas de información y 198 (15,5%), de urgencia.

Estas llamadas obligaron a movilizar en 181 ocasiones los dispositivos de emergencia que el Instituto Canario de Igualdad (ICI) mantiene con los cabildos insulares, y se tuvo que dar acogida a 28 mujeres y 18 menores, que tuvieron que abandonar su hogar para protegerse del maltratador. Del total de agresores, el 47% era la pareja y 27%, la expareja, según informó el ICI.

El 27% de las alertas fueron enviadas por personas que no estaban implicadas y accidentalmente presenciaban el incidente, mientras que en el 42% de las ocasiones llamó la propia afectada y en el 4%, la familia. De las 1.395 llamadas recibidas en abril, 75 mujeres víctimas tenían discapacidad; la mitad de ellas (35), discapacidad mental; cinco, intelectual; 16, física orgánica, y 14, física motora.

Alerta por las menores de edad

En cuanto a la edad, 25 eran menores (casi la mitad de ellas, 12, tenían menos de 13 años); 258 tenían entre 18 y 35 años; 317, entre 36 y 55 años; 75, entre 56 y 75 años, y siete eran mujeres mayores de 76 años.

Hay que recordar que en marzo se dio la alerta al notificarse 32 llamadas en menores de edad, tres veces más que en los meses de enero y febrero de 2023, en los que se registraron 10 y 11 llamadas de víctimas en este tramo de edad, una circunstancia que se está afianzando.

En cuanto al tipo de violencia, el 44% fue violencia física y el 3%, violencia física con agresión sexual; el 44% fue violencia no física, y el 5%, consultas. El resto fueron violencias no definidas y llamadas de coordinación. Además, el 6% de las mujeres que pidieron ayuda al Servicio SAMVV 1-1-2 tenían orden de protección. Los incidentes obligaron a movilizar a 738 recursos policiales y 56 recursos sanitarios.

La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, consideró que los festivos y puentes de los que disfrutaron las familias canarias el pasado más pudieron originar este aumento de casos. “Sabemos que los periodos festivos se dispara la violencia de género, porque convive durante mucho más tiempo en pareja o se pasan muchas más horas en familia conviviendo con el maltratador que ejerce violencia aumenta”, dijo.

Este servicio de atención telefónica, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI), se presta desde las salas operativas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2, en toda la comunidad, durante las 24 horas del día y los 365 días.

TE PUEDE INTERESAR