La paleontóloga del Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna, Penélope Cruzado, participó en el descubrimiento de los restos de una nueva especie de dinosaurio hadrosauroideo en el extremo sur de Chile, donde vivió hace unos 72 millones de años y que ha sido denominada Gonkoken nanoi, junto a investigadores chilenos, brasileños, argentinos y alemanes.
Los dinosaurios hadrosaúridos, también conocidos como los pico de pato o vacas cretácicas, fueron un grupo muy diverso de dinosaurios herbívoros que vivieron durante el periodo Cretácico, hace aproximadamente entre 85 y 65 millones de años. La excavación en donde fue hallada comenzó en 2013 en el valle del Río de las Chinas en la Patagonia chilena.
Gonkoken no es una especie más en una larga lista de hadrosaúridos, pues el descubrimiento y posterior estudio de sus restos ha traído sorprendentes descubrimientos.
Así, esta especie retiene caracteres primitivos junto con algunos otros más derivados, y el análisis del conjunto de todos ellos arrojó un parentesco con especies norteamericanas que vivieron millones de años antes y ya estaban extintas cuando el Gonkoken paseaba por Chile.