ciencia

La nueva técnica contra la alopecia: logra regenerar el cabello perdido “en 10 días”

Este método ensayado en laboratorio 'suavizaría' las células madre endurecidas con la edad y estimularía la regeneración capilar
Alopecia PIXABAY

Diario de Avisos/El Español.| A medida que envejecemos, nuestros huesos, músculos y articulaciones tienden a volverse rígidos y disfuncionales. Las células madre presentes en los folículos pilosos también experimentan cambios con el tiempo, volviéndose más endurecidas y dificultando el crecimiento del cabello.

No obstante, un estudio reciente realizado por científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Northwestern, que ha sido publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, establece que este proceso podría ser reversible. Los investigadores han descubierto que “ablandar” las células madre podría mejorar la función de los folículos pilosos y permitir el crecimiento del cabello nuevamente.

Aunque existen algunos medicamentos en el mercado que pueden tratar ciertas formas de alopecia, sus efectos son limitados y no funcionan en todos los casos. Los trasplantes capilares siguen siendo una opción popular para tratar la alopecia androgenética, que afecta a más de la mitad de los hombres en España mayores de 40 años.

Sin embargo, este nuevo estudio abre una nueva vía terapéutica para lograr el crecimiento del cabello, al aumentar la producción de células madre en los folículos pilosos. Los investigadores sugieren revertir la rigidez de estas células al aumentar la producción de un pequeño ARN llamado miR-205.

Mediante la manipulación genética de las células madre productoras de miR-205, es posible reducir su rigidez y promover así el crecimiento del cabello. En el laboratorio, esta técnica ha demostrado ser exitosa tanto en ratones jóvenes como en ratones de edad avanzada.

Rui Yi, investigador de patología en el Centro de Investigación Paul E. Steiner y profesor de dermatología en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, explica que este proceso podría hacer que el pelo crezca en tan solo 10 días. Sin embargo, aclara que no se trata de generar nuevas células madre, sino de modificar las células madre ya existentes. “Muchas veces, las células madre aún están presentes, pero no pueden generar cabello”, precisa.

Este no es el primer estudio que investiga la generación de nuevo cabello mediante técnicas celulares. En un estudio publicado en 2022, se sugirió que las células T reguladoras del sistema inmunológico podrían desempeñar un papel importante. En casos de alopecia autoinmune, las células T parecen interactuar con las células de la piel a través de señales hormonales y factores de crecimiento que promueven la regeneración del cabello. Este enfoque es independiente del sistema inmunológico y podría requerir la interacción con glucocorticoides.

En este nuevo estudio, se utilizaron modelos de ratones genéticamente modificados y técnicas avanzadas de microscopía, incluida la microscopía atómica, para medir la rigidez de las células en animales vivos.

TE PUEDE INTERESAR