Las fuerzas políticas a la izquierda del Partido Socialista aglutinadas en Sumar lograron un representante en el Archipiélago canario, tras frenar ligeramente la caída después de las pasadas elecciones autonómicas y locales bajo las siglas de Podemos, Unidas Sí Podemos, Izquierda Unida, Más País y el alza de Drago Verdes Canarias.
La candidata de Sumar por Las Palmas de Gran Canaria al Congreso de los Diputados, Noemí Santana, logró su escaño nacional, tras quedarse fuera de la Cámara Autonómica; sin embargo, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife no logró representación de su primer espada, Alberto Rodríguez.
La no presentación de la candidatura de Vox y la aplicación de la Ley de D’Hondt, método de promedio mayor para asignar escaños, dejó al líder de Drago Canarias sin escaño nacional, que pasó al Partido Popular.
En las pasadas elecciones generales de noviembre de 2019, bajo las siglas Podemos-IU, lograron dos escaños al Congreso al recibir 139.261 apoyos, 74.382 votos en la provincia oriental por los 64.420 papeletas en la provincia tinerfeña. Ayer obtuvieron más de 106.000 votos (10,54%); de ellos, 53.800 en la provincia oriental, por los 52.400 de la occidental.
Emocionada
La candidata de Sumar por Las Palmas de Gran Canaria al Congreso, Noemí Santana, se mostró satisfecha y emocionada tras confirmar su escaño. “Valoro de manera muy positiva” los resultados y agradeció a “esas más de 53.000 personas que en la provincia de Las Palmas han votado a Sumar”. Recordó que tras los resultados del pasado 28 de mayo “decían que estaba todo hecho, que la derecha (PP) y la ultraderecha (Vox) iban a gobernar este país”. “Estoy muy contenta que tanto en España como en nuestra tierra se hallan movilizado tantas persona y decidieran parar los pies a la ultraderecha, respaldar un gobierno democrático y legítimo, que defiende la libertad, la convivencia, y la verdad”, dijo.
“Toca reflexionar, hablar, llegar a consensos para buscar la gobernabilidad”. “Desde Canarias apoyaremos con nuestro granito para hacer posible un gobierno de progreso”, añadió.
Por su parte, con decepción, el candidato de Sumar al Congreso en la provincia tinerfeña, Alberto Rodríguez, afirmó que “esta vez no pudo ser” tras no obtener representación, pero que la “lucha sigue” y hay que pensar en las próximas elecciones. Celebró los datos de participación, que eran “uno de los objetivos centrales” de Sumar, para “impedir que la derecha y la extrema derecha sumaran con facilidad para implementar un gobierno que volviera a tiempos del pasado”. “Los derechos y libertades estaban en juego”, manifestó.