política

Rojas (PP) “Tenemos un problema enorme con la inmigración y ni sabemos qué pactó Sánchez”

El cabeza de lista al Congreso por el PP en la provincia tinerfeña trae aires nuevos a la política canaria y apuesta por ideas como el desarrollo de una industria naval

Con raíces en Taganana, dato que sin duda ayuda a explicar que, pese a no contar con antecedentes marítimos, la apuesta del PP provincial al Congreso sea licenciado en Nautica y Transporte Marítimo, además de doctor en Marina Civil e Ingeniería Marítima por la Universidad de La Laguna. Lo cierto es que Juan Antonio Rojas (Santa Cruz de Tenerife, 1983) es un experimentado marino que ya capitaneó la apertura de la línea a Huelva de Armas y trajo el novedoso Trimarán de Fred.Olsen desde Filipinas. Ahora aspira a navegar en otro tipo de aguas, no menos procelosas.

-No es el primer líder del PP canario que es capitán de barco ¿Impronta carácter esas dotes de mando para dedicarse a la política?

“(Sonríe) ¡Cuando Lorenzo Suárez fue consejero de Presidencia del Gobierno de Canarias yo tendría unos 5 o 6 años! La sociedad ha cambiado tanto que ya no corresponde esa idea de capitán de barco que había antes. Lo que sí hay que hacer es liderar un equipo. Yo tengo que llevar un barco de un punto a otro con seguridad, de tal modo que cada uno haga su labor y la cadena sea firme, porque si se rompe un eslabón…”.

-¿Por qué ahora da el salto a la primera línea de la política?

“Llevo 22 años afiliado al partido, fui presidente de Nuevas Generaciones en Tenerife y ocupé distintos cargos orgánicos. Llegué a ir en la lista de Manuel Domínguez al Cabildo y de Ángel Llanos en Santa Cruz de Tenerife, pero es verdad que nunca en primera línea a este nivel (…)”.

  • -(…) Está claro. ¿Se lo propuso Domínguez, verdad?

  • “Así es, y no me lo esperaba. Estaba trabajando y me llamó. No le respondí inmediatamente por distintos motivos: llevo 15 años trabajando en la empresa privada, tanto para Armas como para Fred.Olsen. Ya cuento con una estabilidad familiar con mis dos hijos, laboral y económica y, claro, antes de dar el sí había que hablarlo con mi mujer, no puede ser de ninguna manera una decisión individual cuando afecta a todos”.

  • -Disculpe que me centre en presentar al candidato, que del programa hablamos todos los días en campaña. Pero ¿al final por qué dijo sí?

  • “Porque mi mujer estuvo de acuerdo, pero también hablé con la empresa porque yo no quería perder la posibilidad de volver a mi vida profesional cuando yo quiera o sea necesario. Sin esas cosas bien amarradas, no podía responderle a Manolo”.

  • -¿Qué piensa de los políticos que hacen profesión del servicio público? Por lo que nos cuenta, es obvio que no es su caso.

  • “Lo veo propio de las circunstancias de la vida. Hay que combinar. Yo tengo poca experiencia en la vida pública, pero quien va detrás mío en la lista que es Asier [Antona, expresidente del PP canario y hoy alcalde de Santa Cruz de La Palma] cuenta con una experiencia que me va a ayudar a mí en el Congreso de los Diputados. No sé si es malo ni bueno, pero sí que tiene que haber gente de la gestión pública y lo que podamos aportar los que venimos del sector privado”.

  • -Usted viene del mar. ¿Qué puede hacer en el Congreso si las aguas canarias son hoy una fosa común y ese problema desborda a las autoridades locales?

  • “Está claro que tenemos un problema enorme con la inmigración, pero el gobierno actual tampoco ha tenido una política clara, Ni sabemos lo que se pactó con Marruecos ni qué consecuencias tendrá con Argelia. Lo primero que habrá que hacer es arrojar luz sobre ese tema, al igual que también habrá que revisar las políticas que se llevan a cabo en origen. También se puede mejorar en asuntos como el SIVE que sigue sin funcionar y, sobre todo, me preocupa que el presidente [Pedro Sánchez] hable de la ruta mediterránea como la propia y se olvide de Canarias”.

  • -¿Realmente puede Canarias ser esa plataforma tricontinental?
    “Sí. Siempre he pensado que se está desaprovechando su posición geográfica, que es innegable. Y a eso hay que añadir la seguridad jurídica que nos da estar en Europa. Por supuesto, el turismo es nuestra locomotora, pero se puede diversificar nuestra economía con el desarrollo de industrias como la de la reparación naval”

TE PUEDE INTERESAR