Por Diario de Avisos/EP
El presidente del Gobierno de Canarias en funciones, Ángel Víctor Torres, cerró ayer su último Consejo de Gobierno antes de la investidura de Fernando Clavijo (CC) como presidente, prevista para la próxima semana, defendiendo su gestión económica que deja 174.000 parados en el Archipiélago y 880.000 ocupados, 28.600 menos y 68.000 más respectivamente que hace cuatro años, y un aumento del gasto turístico por visitante y día.
En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos, recordó que son “datos que no se habían conseguido nunca” y menos en medio de una pandemia sanitaria, una erupción volcánica en La Palma, un cero turístico, una crisis migratoria y una subida de precios derivada de la invasión de Ucrania.
Torres admitió que “todo se puede mejorar” y esa será la labor del nuevo Gobierno, a quien ha pedido “trabajo, esfuerzo, sacrificio, honradez, dar la cara, decir la verdad y estar a la altura” y en el plano político, conseguir que “dentro de cuatro años” se bajen otros 30.000 parados menos y se aumente en 70.000 los afiliados, que la pobreza siga bajando y la dependencia “sea una pesadilla superada. Quedaría en mejores manos con el actual Gobierno -sostuvo-, pero vamos a colaborar”, agregó aludiendo a que ‘en buenas manos’ era uno de los lemas de campaña de los socialistas canarios.
En este sentido, espera que el nuevo tripartito CC-PP-AHI (cuatripartito, si se toma en cuenta el respaldo de la ASG) mantenga el “apoyo” a la transición energética y en defensa de “los más vulnerables”, lo que mismo que con el Estatuto, el REF y las singularidades de las Islas que “no se pueden poner en riesgo”.
Torres, que se emocionó en algunos momentos de su discurso, contabilizó un total de 228 Consejos de Gobierno derivados de las múltiples “adversidades” de la Legislatura, resaltando, por ejemplo, que en agosto de 2020, en plenas vacaciones, se llegaron a celebrar cinco.
Listas de espera
Lejos de llevarse por el triunfalismo, Ángel Víctor Torres reconoció, tras resaltar como una “magnífica noticia” acabar su mandato con el fin de las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia de coronavirus, que no habían logrado superar las cifras de listas de espera sanitarias y tiempos de espera pese al aumento de personal y recursos económicos, algo que achacó a las consecuencias de la pandemia.
Como no podía ser de otra manera, Torres dio las gracias a la sociedad canaria por su “colaboración” durante la época más aguda de las restricciones, a los medios de comunicación por ayudar a combatir los “bulos” con información veraz y rigurosa y a los consejeros y miembros de los partidos políticos del pacto de las flores por su “lealtad” al Gobierno, que ha sido uno de los pocos en acabar tal y como empezó, un hito solo logrado anteriormente por el pacto entre Paulino Rivero (CC) y José Miguel Pérez (PSOE). Señaló también que la legislatura se cerró con “grandísimos consensos” en torno a las disposiciones especiales de los ERTE, el Plan Reactiva o el Plan de Vivienda, un ejemplo de “política útil y de diálogo permanente”.
Torres puso igualmente sobre la mesa también el “esfuerzo” por potenciar la enseñanza de cero a tres años de forma gratuita por primera vez en la historia de Canarias y la contratación de 3.000 docentes más y 7.000 sanitarios.
En cuanto a las relaciones con el Estado, el político aruquense resaltó que la comisión bilateral se volvió a reunir doce años después, que los PGE de 2023 son los de “mayor cumplimiento” del REF y que se resolvieron los conflictos que había en carreteras, en materia audiovisual y para el traspaso de las competencias en Costas.
Clima
En materia climática, el también secretario general del PSOE sostuvo que es “fundamental no perder el horizonte” de la agenda Canaria 2030 y mantener en vigor la ley de cambio climático, que “la sociedad canaria la siente suya” y de la que CC votó a favor. Torres entiende que “toda ley puede ser mejorada” pero ve un “absolutamente erróneo” el anuncio del PP de decir que se va a derogar cuando es un texto “imprescindible y urgente” porque tiene “metas claras” que además vienen obligadas por la comunidad internacional “y la ética y la moral”.
Lo mismo piensa de la bajada de impuestos que ahora “empiezan a matizar” desde el futuro Ejecutivo dado que es “un fraude” incumplir un acuerdo con los electores, a los que se les prometió que se bajaría el IGIC del 7% al 5%. “Estás obligado a bajar el IGIC”, dijo, con el problema de que las reglas fiscales vuelven y con 1.000 millones menos de ingresos “no se sustenta el estado del bienestar”.
Crisis
En su despedida, Torres reconoció como los momentos más difíciles de su mandato el día que se acuerda retomar las clases en plena pandemia porque “fue un momento crítico” al no saber lo que vendría por delante; el día de de la erupción en La Palma porque se desconocía cuando iba a finalizar y la destrucción que iba a generar o un fin de semana de febrero con cuatro alertas máximas, aeropuertos y puertos cerrados sin poder movilizar equipos de seguridad y el lunes siguiente, el hotel de Adeje en cuarentena con 1.000 personas al detectarse un positivo por coronavirus no se podían trasladar los medios por la calima más grande y el lunes llegaba un positivo en Adeje y tuvimos que cerrarlo con 1.000 personas dentro.
Por último, el presidente reconoció que le “preocupa” la posible deriva autoritaria del país en caso de un ascenso de la ultraderecha.